Los homicidios en Córdoba disminuyeron un 37,5% durante 2025

El dato corresponde al primer bimestre del corriente año en comparación al mismo período del 2024.

Provincial10/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
poli cordoba
Policía de Córdoba

El Observatorio de Seguridad y Convivencia del Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (COPEC) informa que en el primer bimestre del corriente año los homicidios en Córdoba se redujeron en un 37,5% respecto al mismo período del año anterior.

En efecto, en los meses de enero y febrero del año pasado se produjeron 24 asesinatos, 12 homicidios en cada mes.

En los dos primeros meses del corriente año se produjeron 15 homicidios, 5 en enero y 10 en febrero.

central-de-policia

Los datos presentados provienen de denuncias registradas por el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba y de información suministrada por la Dirección de Estadística y Análisis del Delito de la Policía provincial al sistema Nacional de Información Criminal.

homicidios-disminuyeron-cordoba

En detalle: En enero de 2024, se registraron 12 homicidios dolosos, de los cuales 6 (50%) fueron con arma de fuego; 3 (25%) con arma blanca; 1 (8,33%) por arrollamiento y 2 (16,67%) por golpes de puño.

En febrero de 2024, se registraron 12 homicidios doloso, de los cuales 8 (66%) fueron con armas de fuego; 3 (25%) con arma blanca y 1 (8,33) con una piedra.

En enero de 2025, se registraron 5 homicidios, de los cuales 3 (60%) fueron con armas de fuego y 2 (40%) fueron con arma blanca.

En febrero de 2025, se contabilizaron en la provincia 10 homicidios dolosos, de los cuales dos (20%) fueron con armas de fuego; 1 (10%) con arma blanca; 1 (10%) con quemaduras; 1 (10%) por golpes de puño; 1 (10%) con el uso de un objeto contundente y 4 (40%) aún no se determinó.

Gobierno de Córdoba.

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.