
El Gobierno de Milei subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Nacional31/03/2025El Banco Nación, en conjunto con Expoagro, protagonizará un hecho histórico para la entidad bancaria: el próximo 4 de abril llevará a cabo su primer remate televisado de hacienda, en donde pondrán a la venta más de 28.000 cabezas de invernada de todo el país.
El martillo de la subasta estará a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, será transmitida en vivo por Canal Rural y vía streaming a través de https://colomboymagliano.com.ar/ y expoagro.com.ar.
“Para la firma es un hecho innovador que busca seguir generando acciones comerciales que potencien a sus clientes, en este caso especial, generando una alianza estratégica con el Banco Nación, entidad con más de 130 años y el objetivo claro de brindar herramientas de financiación para potenciar el negocio ganadero”, comentó Juan Pedro Colombo, director y martillero de la firma.
Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar,reconoció que: desde “hace varios años venimos trabajando esta idea, y después de tanto esfuerzo y dedicación, logramos esta sinergia entre dos grandes actores del sector”.
El directivo remarcó que “el Banco Nación, con sus herramientas de financiamiento exclusivas para los productores, y Colombo y Magliano, con su experiencia y profesionalismo en la comercialización de hacienda, harán posible un remate que garantice transparencia y agilidad en los negocios”.
El remate se iniciará a las 9 en el salón de actos del edificio de la Casa Central del Banco Nación, previo desayuno de bienvenida y las ventas estarán a cargo de Juan Pedro Colombo, Carlos Colombo (h), Hernán Vassallo y Juan Carlos Blasco.
De izq. a der: Federico Colombo, Juan Pedro Colombo (CYM) Ariel Castro Martin Vega (BNA) y Patricio Frydman (Exponenciar).
Por Infocampo.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), dio a conocer el cronograma de pago para sus prestaciones correspondientes al mes de abril.
Un día como hoy, pero de 1991, comienza a regir la convertibilidad. Por ley queda establecida la paridad cambiaria: un dólar equivale a 10 mil australes y el Estado se compromete a no emitir. El plan del ministro de Economía, Domingo Cavallo, apunta a frenar la inflación, después de los desbordes hiperinflacionarios de 1989 y 1990. En los meses siguientes, la inflación empieza a bajar. El uno a uno se convierte en un dogma. Con el cambio de moneda, el 1º de enero de 1992, un peso será igual a un dólar hasta el colapso del modelo a fines de 2001.
La pobreza en Argentina alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024.
La trágica inundación generó pérdidas millonarias en la Universidad Nacional del Sur. La zona de laboratorios tuvo dos metros de agua y hay más de 70.000 libros en volquetes de basura. "Se llenaron de hongos", explicaron.
Un día como hoy, pero de 1980, el Banco Central dispone la liquidación del principal banco privado del país: el Banco de Intercambio Regional. La quiebra del BIR, que deja unos 100 mil damnificados, es la manifestación de una fenomenal crisis financiera y el colapso del modelo de la dictadura. En los siguientes dos años se liquidan otras 71 instituciones financieras. En el medio, se devalúa el peso. Los años de predominio del capital financiero en desmedro de la producción son retratados por Fernando Ayala en su película Plata dulce, estrenada en 1982.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), dio a conocer el cronograma de pago para sus prestaciones correspondientes al mes de abril.
La fiscalía solicitó la aplicación del nuevo instituto del régimen procesal para el exteniente del Regimiento de Infantería de Montaña 22, Carlos Malatto, quien fue enviado a juicio en 2011 junto a otros siete imputados, pero se fugó a Italia antes del comienzo del debate. En ese país enfrenta otra causa por ocho homicidios ocurridos en San Juan en 1976 y 1977.
Se realizó este lunes una reunión operativa en Rosario. El Gobierno asigna recursos para garantizar la transitabilidad y seguridad. A la par avanza con obras como la Tercer Carril de la Autopista, que mejorarán en meses la fluidez vehicular en la región.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Pasará de $120 mil a $375 mil. Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.