Desde 1997, todos los 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos. Esta es la conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz, después de haber recibido un trasplante en un hospital público en nuestro país.
El Gobierno Nacional oficializó este lunes el pago de tres refuerzos para las jubilaciones y pensiones en junio, julio y agosto. Teniendo en cuenta el aumento anunciado semanas atrás del 20,92%, el haber mínimo pasará de los actuales $58.665,43 a unos $70.938,23.
1969. El Cordobazo: Se produce uno de los hechos decisivos en la Argentina del siglo XX: el Cordobazo. Obreros y estudiantes marchan por la ciudad de Córdoba, en el marco de una huelga que comenzaba ese día. La magnitud de la protesta excede la capacidad de represión de la policía. Los huelguistas arman barricadas y ganan el control de la calle. La situación obliga a la intervención del Ejército.
El embajador en Brasil y aspirante presidencial Daniel Scioli argumentó los motivos por los cuales el Frente de Todos tiene que ir a unas PASO. De esta manera, se diferenció una vez más de Sergio Massa, quien proponer ir con un «candidato único».
La Agencia Nacional de Seguridad Vial informa que a partir de esta tarde desde las 18:00 comenzó a regir la restricción de circulación para el transporte pesado de carga, medida que se extiende hasta el domingo 28 de mayo incluso.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) este martes 23 de mayo, llevará a cabo una subasta de vinos de alta gama, los fondos recaudados en dicha actividad serán donados.
La Secretaría de Energía dispuso un aumento del 3,97%, retroactivo al 8 de mayo, de los precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público, así como el butano y el propano para los productores adheridos al programa Hogar, a través de la Resolución 391/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El tren que debía partir a las 18:45 este domingo desde Justo Daract nunca llegó, debido a que en el tramo ferroviario de Vicuña Makena se registró un descarrilamiento de un convoy de carga, esto desató el enojo de los pasajeros que quedaron varados por varias horas, la empresa contrató un servicio de traslado en micro para que puedan abordar el tren.
1810. El Cabildo Abierto en la Ciudad de Buenos Aires. La reunión extraordinaria se convoca de urgencia ante la gravedad de lo ocurrido en España: la monarquía ha caído en manos de Napoleón y queda en entredicho la autoridad del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. Chocan dos posiciones: una sostiene que el Virrey debe seguir en su cargo; la otra plantea la formación de una junta de gobierno.
1995. Fallece Jaime de Nevares a los 80 años. Fue el primer obispo de Neuquén cuando se creó la diócesis en 1961 y se mantuvo allí hasta 1991. Defensor de los derechos humanos, De Nevares criticó el accionar de la dictadura. En democracia, integró la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Más tarde, se pronunció en contra de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.
Junto al escudo, el himno y la bandera, la escarapela creada por Manuel Belgrano es uno de los símbolos patrios de Argentina.
2013. Videla, la muerte de un genocida: Jorge Rafael Videla muere a los 87 años en el penal de Marcos Paz, donde cumplía reclusión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura que encabezó. Nacido en Mercedes en 1925, asumió como jefe del Ejército en 1975. El 24 de marzo de 1976 lideró el golpe militar contra Isabel Perón. Su régimen perpetró violaciones masivas a los derechos humanos.