Milei limita el derecho a huelga mediante un DNU

Nacional21/05/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
20171211-represion-protesta-00
Represión policial en protesta - Imagen de archivo

Por medio del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 340/2025 el gobierno de Javier Milei limitó el derecho a huelga, debido a que amplió las actividades consideradas esenciales.

Se trata de las actividades que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de estar en medio de un conflicto sindical.

"Los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a las siguientes garantías de prestación de servicios mínimos", afirmó artículo 3 de la normativa publicada hoy en el Boletín Oficial.

Y agregó que "en lo que respecta a la prestación de servicios mínimos, en el caso de los servicios esenciales, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75% de la prestación normal del servicio de que se tratare"

Mientras que "en el caso de las actividades o servicios de importancia trascendental, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 50%".

javier-milei

El nuevo decreto del Gobierno amplió el listado de servicios considerados esenciales que, hasta ahora, sólo reconocía como tal a los servicios sanitarios y hospitalarios, la producción y distribución de agua potable y energía eléctrica, los servicios telefónicos y el control del tráfico aéreo.

A diferencia de lo que regía hasta ahora, la normativa incorporó actividades clave en sectores estratégicos como la salud, el transporte, la educación y las telecomunicaciones. 

Se incluyeron como servicios esenciales: Los servicios sanitarios y hospitalarios; el transporte y distribución de medicamentos e insumos hospitalarios; los servicios farmacéuticos; y la producción, transporte, distribución y comercialización de agua potable, gas, otros combustibles y energía eléctrica.

También, los servicios de telecomunicaciones, incluidos internet y comunicaciones satelitales; y la aeronáutica comercial y el control del tráfico aéreo y portuario, incluyendo balizamiento, dragado, amarre, estiba, desestiba, remolque de buques y demás servicios portuarios.

trabajador

Lo mismo para los servicios aduaneros y migratorios, y otros vinculados al comercio exterior; el cuidado de menores y la educación en los niveles de guardería, preescolar, primaria, secundaria y educación especial; y el transporte marítimo y fluvial de personas, mercaderías y carga, junto a los servicios conexos y operaciones costa afuera.

La resolución, que forma parte de una serie de medidas de desregulación en el sector de la marina mercante, fue firmada por el presidente Javier Milei y los ministros Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Mario Iván Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Desregulación del Estado).

Uno de los primeros representantes del sector sindical que salió a repudiar la medida fue el titular de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, quien lamentó que el Gobierno "intenta nuevamente avanzar con lo establecido en el DNU 70/23 que ya ha sido declarado inconstitucional en dos instancias por la cámara laboral".  

"Esta nueva ofensiva autoritaria, llevada adelante mediante un DNU, representa un ataque directo a derechos consagrados en la Constitución Nacional. No lo vamos a permitir", agregó en su cuenta de X.

Por Noticias Argentinas

Te puede interesar
alfredo-yabran-1302315

La muerte de Yabrán

Daniel Espinoza
Nacional20/05/2025

Un día como hoy, pero de 1998, el empresario postal Alfredo Yabrán se suicida de un disparo en la boca cuando estaba a punto de ser arrestado, acusado de ser el autor intelectual del crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, acaecido en Pinamar el 25 de enero de 1997. Dueño de OCA, había hecho un culto del bajo perfil. Domingo Cavallo lo había denunciado en 1995 como "jefe de una mafia enquistada en el poder", y las sospechas sobre su rol en el asesinato de Cabezas (que un año antes lo había fotografiado en una playa) expusieron su crecimiento empresarial y las sospechas de corrupción en el mercado postal. El hecho de que el rostro de Yabrán quedara desfigurado por el disparo generó teorías sobre una puesta en escena para fraguar su muerte.

Jaime-de-Nevares--1024x683

Muere Jaime de Nevares

Daniel Espinoza
Nacional19/05/2025

Un día como hoy, pero de 1995, fallece Jaime de Nevares a los 80 años. Fue el primer obispo de Neuquén cuando se creó la diócesis en 1961 y se mantuvo allí hasta 1991. Defensor de los derechos humanos, De Nevares criticó el accionar de la dictadura. En democracia, integró la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Más tarde, se pronunció en contra de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. En 1994 fue electo convencional constituyente por el Frepaso y renunció a su banca a los pocos días de iniciada la Convención que modificó la Constitución Nacional, en oposición al modo en que el PJ y la UCR llevaban adelante las sesiones sin votar cada punto en particular de lo acordado en el Pacto de Olivos.

Scaloni 1

El nacimiento de Lionel Scaloni

Daniel Espinoza
Nacional16/05/2025

Un día como hoy, pero de 1978., en la localidad santafecina de Pujato nace Lionel Scaloni. Debutó en Primera en Newell´s Old Boys de Rosario y pasó a Estudiantes de La Plata. En España jugó en el Deportivo de La Coruña, el Racing de Santander y el Mallorca. También tuvo un paso por Inglaterra (West Ham United) y por Italia (Lazio y Atalanta) antes de retirarse en 2015. Con la Selección Sub-20 fue campeón del mundo en Malasia, en 1997 e integró el plantel mundialista en Alemania 2006, José Pekerman de entrenador, en la primera Copa del Mundo de Lionel Messi. Se hizo cargo de la Selección después del mundial de Rusia. Ganó la Copa América en Brasil, en 2021, y la Finalissima ante Italia en 2022, que preludiaron el título mundial en Qatar 2022. En 2024, la Selección volvió a ganar la Copa América, esta vez en Estados Unidos.

supermercado-scaledjpg

2,8% la inflación de abril en Argentina

Daniel Espinoza
Nacional14/05/2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer los dígitos inflacionarios registrados durante el mes de abril, la que concretó en un 47,3% interanual.

Lo más visto
nub cam

Martes nuboso y frío en Rufino

Daniel Espinoza
Local20/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 20 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nublado, además, prevé que las temperaturas se ubiquen entre 4 y 15°C.

Recreacion-artistica-de-una-enana-blanca.-Credito-Giuseppe-Parisi

Astrónomos argentinos participaron del descubrimiento de un inusual tipo de estrella

Daniel Espinoza
Internacional20/05/2025

Fue a partir de una observación del Gran Telescopio Canarias, uno de los más potentes del mundo. La investigación, realizada en colaboración con colegas norteamericanos y españoles, fue publicada en la revista especializada en el tema de mayor impacto internacional. Se trata de la estrella enana blanca con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento.

argen frío

Miércoles con intervalos nubosos y frío en Rufino

Daniel Espinoza
Local20/05/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana 21 de mayo, una jornada con intervalos nubosos durante la mañana, que podría mejorar hacia la tarde, además, prevé que las temperaturas estén entre 5 y 18°C.