Finalizó la cosecha de soja con 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año pasado, el incremento del volumen es leve. Cuáles fueron las zonas con mejores rendimientos en soja.

Nacional04/07/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Día-dle-ingeniero-agronomo-infocampo
Imagen de archivo - Infocampo

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada este jueves la cosecha de soja 2024/25, con una producción total de 50,3 millones de toneladas.

Esto significa un leve incremento de apenas 100.000 toneladas frente a la campaña 2023/24, cuando fueron 50,2 millones de toneladas, pero un alza del 15% en comparación con el promedio 2018/2023 (43,8 millones de toneladas).

De todos modos, esta media se encuentra afectada por lo que fue en 2022/23 la peor temporada en más de 20 años para la oleaginosa, cuando solo se recolectaron 23 millones de toneladas, producto de una cruenta sequía.

Como fuere, la producción actual es también la más alta desde 2018/19, cuando fueron 54,5 millones de toneladas

Los números de la soja: La entidad porteña mencionó que, en rigor, aún quedan algunos lotes puntuales por levantar en el oeste y sur de Buenos Aires, pero son aislados y no modificarán la estimación mencionada.

A más de 50 millones de toneladas se llega por una siembra que alcanzó 17,3 millones de hectáreas, la más alta en nueve años, y un rendimiento de 29,7 quintales por hectárea.

datos-finales-soja

 Al mirar por regiones, el cuadro elaborado por la Bolsa de Buenos Aires muestra que los núcleos norte y sur, como es tradicional, marcaron los mayores rendimientos.

Luego, sorprendió al meterse en el podio el Centro-Norte de Córdoba, y por detrás se ubica el oeste de Buenos Aires y norte de La Pampa.

soja-por-zonas-bcba

Por Infocampo.

Te puede interesar
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

Lo más visto