"Toto" Caputo autoriza ajustes para las tarifas de luz y gas que se aplicaran en agosto

El ministro de Economía instruyó a la Secretaría de Energía a actualizar costos que inciden en las facturas energéticas.

Nacional31/07/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
uju
Caputo - Milei

La Secretaría de Energía ajustó una serie de parámetros en el sector energético a pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que impactarán en el aumento final de las tarifas de luz y gas que dará a conocer el ente regulador.

La actualización dispuesta para algunos costos que tiene injerencia en el precio final de las facturas energéticas se comunicó mediante una serie de resoluciones del área que conduce María Tettamanti publicadas en el Boletín Oficial.

El avance en esta dirección fue solicitado por Caputo mediante una carta en la que instruyó a Energía a “continuar para el mes de agosto de 2025 con el sendero de actualización de precios y tarifas del sector energético, en un contexto de notoria desaceleración inflacionaria verificada a la fecha, y con el objetivo de mantener dichos precios y tarifas en valores reales lo más constantes posibles”.

En esa línea, destacó que “la política económica llevada adelante por el Poder Ejecutivo Nacional importa consolidar el proceso de desinflación verificado a la fecha, sin desconocer la imperiosa necesidad de sincerar los reales costos de los servicios públicos energéticos, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad”.

Luis Caputo

En este marco, el Ministerio de Economía estableció que el recargo para financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, será equivalente al 6,60% sobre el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), por cada metro cúbico de 9.300 kcal que ingrese al sistema de ductos en el Territorio Nacional y determinó que el mismo porcentaje de recargo será aplicable a los volúmenes involucrados en el autoconsumo.

En este sentido, el citado Ministerio instruyó a la secretaría energética “aplicar al precio de gas natural en el PIST vigente según la Resolución N° 282/25 una reducción del 4,04%; y luego, aplicar lo dispuesto en el Artículo 5º de la Resolución N° 41/24”.

Con relación a las tarifas correspondientes al segmento de transporte y distribución de gas natural, se indicó en la citada nota que “las mismas deberán ser incrementadas conforme a los resultados de las revisiones tarifarias quinquenales llevadas adelante por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS)”.

Por otro lado, se dispuso que la remuneración correspondiente a la generación de energía eléctrica no contractualizada deberá ajustarse en un 0,4%, “con vigencia a partir de las transacciones económicas correspondientes al mes de agosto de 2025”.

Asimismo, se estipuló adecuar, entre el 1 de agosto y el 31 de octubre de 2025, los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) junto con los valores correspondientes al Servicio Público de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión y por Distribución Troncal, para cada agente distribuidor del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Por Noticias Argentinas.

Te puede interesar
aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

Raúl Alfonsin

Raúl Alfonsín gana las elecciones

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Un día como hoy, pero de 1983, después de diez años sin poder votar, los argentinos van a las urnas para poner fin a la más siniestra dictadura de su historia y con el anhelo de cerrar para siempre el ciclo de golpes militares abierto en 1930. 18 millones de personas dibujan el mapa de la nueva Argentina democrática y lo hacen con nitidez: el bipartidismo se reparte más del 90 por ciento de los votos. El radical Raúl Alfonsín se convierte en presidente de la Nación con el 52 por ciento de los votos. Ítalo Luder llega al 40, en lo que significa la primera derrota del peronismo en una elección limpia. La UCR gana las principales gobernaciones y logra mayoría en Diputados. El PJ se impone en Santa Fe por escaso margen, en su único triunfo importante, y es la primera minoría en el Senado.

Lo más visto
aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.