Finalizó la siembra de trigo y hay altas expectativas

La Bolsa de Comercio de Rosario asegura que el panorama para el trigo luce muy bueno, con el 90% de los planteos en condiciones de muy buenas a excelentes: el mejor panorama de las últimas seis campañas.

Nacional08/08/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
En-el-campo07-

La siembra de trigo finalizó en los últimos días y el panorama inicial que están viendo los productores y los ingenieros agrónomos invita a soñar con una muy buena cosecha.

Así lo reflejan los informes agrícolas semanales elaborados por las Bolsas de Comercio de Rosario (BCR) y de Cereales de Buenos Aires.

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR fue la más enfática al respecto: “Los lotes de trigo arrancan palabras de aliento y alegría, tras cuatro años con inviernos implacablemente secos”, aseguró en su reporte para la zona núcleo.

Y añadió que los asesores destacan palabras y frases como “impresionante” y “muy, pero muy buenos” a la hora de describir lo que están viendo a campo.

trigo-curaru

El trigo en un gran momento: De acuerdo con el relevamiento rosarino, el trigo 2025/26 presenta la mejor condición de las últimas seis campañas, con el 90% de los planteos de la región núcleo en condiciones de muy buenas a excelentes.

“Para encontrar una situación comparable, hay que retroceder al ciclo 2019/20, cuando bajo esa condición combinada se encontraba el 80% de los lotes trigueros a esta altura del año. Seis años atrás, las lluvias de julio permitían un arranque destacable del cereal”, repasó la GEA.

Y ni hablar si la comparación es contra la campaña 2021/22, el año del trigo por récords en rinde y producción: a esta altura del año, en ese entonces, solo el 42% de los lotes estaban entre muy buenos y excelentes.

condicion_trigo_grafico

 En este contexto, el único temor es que las lluvias, si bien han sido claves para proyectar este optimismo, también predisponen al cultivo a sufrir rápidamente ataques de enfermedades.

“Por supuesto que falta mucho y hay temor a las enfermedades, pero en las devoluciones con las encuestas se advierten optimismo y excelentes expectativas”, aclaró la Bolsa rosarina.

Del lado positivo en lo que respecta a enfrentar otros factores de riesgo, el rápido desarrollo del macollaje del trigo ayuda a que cierre rápido el entresurco, lo que implica que le cierra filas a la competencia con malezas.

Los números de la sembra de trigo 2025/26: Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la siembra de trigo 2025/26 a nivel nacional, luego de un progreso intersemanal de 1,7 puntos porcentuales, que permitió cubrir casi la totalidad de los 6,7 millones de hectáreas proyectados.

En-el-campo07-

La entidad porteña aclaró que, pese a que algunos colaboradores informan lotes por sembrar en sectores de Necochea, Azul y Daireaux, estos no modificarían la actual estimación.

En cuanto a la fenología, el 38,2 % del trigo del norte argentino se encuentran desde encañazón en adelante y “con buenas expectativas respecto al potencial de rendimiento”, ratificó.

Y también coincidió en las buenas proyecciones productivas. “En el centro y sur del área agrícola, el 100 % del trigo continúa en etapas vegetativas, manteniendo una condición de cultivo de Normal a Excelente en el 99 % de la superficie implantada”, precisó.

Asimismo, dijo que “pese a la permanencia de excesos hídricos que se sostienen en el centro y sudeste bonaerenses, la condición hídrica a escala nacional se encuentra Adecuada a Óptima en el 81,9% del área en pie”.

Además del trigo, comenzó la siembra del girasol: En cuanto a otros cultivos nacionales, el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa porteña señala lo siguiente.

Cebada: En paralelo al trigo, la siembra está próxima a finalizar, con un 98 % de los lotes ya implantados. Solo resta completar las labores en los últimos lotes ubicados en el sur del área agrícola.

En el sudeste y sudoeste bonaerense, el 30 % de los lotes se encuentra actualmente en la etapa de macollaje, mientras que la totalidad de la superficie implantada presenta una condición que varía de normal a buena, gracias a la adecuada disponibilidad hídrica durante la siembra.

Sin embargo, comienzan a detectarse los primeros síntomas de enfermedades foliares en algunos lotes.

Girasol: El girasol trajo la novedad en los últimos días, con el comienzo de la siembra 2025/26.

De acuerdo con el PAS, se registra un avance de siembra del 7,2% de un área proyectada en 2,6 millones de hectáreas.

Las labores hasta el momento se concentran en el noreste del área agrícola, en las zonas primicia para la oleaginosa, donde, a diferencia de los últimos años, arranca la campaña con buenas reservas en el perfil que le permitirían no solo recuperar el área resignada en campañas previas, sino también implantarlas en ventana óptima de siembra.

Maíz: Mientras tanto, el maíz acelera para terminar con la cosecha 2024/25: se llevan recolectados el 89,3% de los lotes, con un rinde promedio de 72,3 quintales por hectárea.

En el norte del área agrícola, la cosecha supera el 90 % de avance, aunque los rindes se ubicaron por debajo de las expectativas iniciales, con excepciones puntuales, como el sur de Santiago del Estero, donde la campaña concluyó con resultados favorables.

En la región centro-oeste, la cosecha también se encuentra próxima a finalizar, registrando rindes promedio de entre 75 y 80 qq/Ha.

En el sur del área agrícola, los productores continúan aguardando que los lotes alcancen la humedad óptima para la cosecha, restando aún un 25% del área por recolectar, con rindes que promedian los 70 qq/Ha.

“En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 49 millones de toneladas”, cerró la Bolsa porteña.

Por Infocampo.

Te puede interesar
22-08-2025_08-20-44

La reforma de la Constitución del 94

Daniel Espinoza
Nacional22/08/2025

Un día como hoy, pero de 1994, se aprueba la Constitución reformada, que habilita un mandato presidencial de cuatro años con una reelección e introduce el ballotage. La reforma fue posible gracias al Pacto de Olivos que en 1993 acordaron Carlos Menem y Raúl Alfonsín. Además de la reelección, se provincializan los recursos naturales, se habilita la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, nace la figura del jefe de Gabinete, los senadores pasan a ser tres por provincia y elegidos por voto popular, y se incorporan los tratados internacionales.

o

Se anulan el Punto Final y la Obediencia Debida

Daniel Espinoza
Nacional21/08/2025

Un día como hoy, pero de 2003, el Senado aprueba la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, aprobadas después del juicio a las Juntas, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, en 1986 y 1987, respectivamente, y que imposibilitaron el juzgamiento del aparato represivo del terrorismo de Estado, a excepción del robo de bebés. La nulidad reabre la etapa de los juicios por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar. Dos años después, la Corte Suprema convalida la nulidad de las leyes al declararlas inconstitucionales.

operativo_control_de_fronteras_ii_2

El Gobierno nacional creó la Mesa Conjunta de Coordinación para optimizar el control en las fronteras

Daniel Espinoza
Nacional20/08/2025

Así lo confirmaron desde el Ministerio de Seguridad a través de la Resolución conjunta 68/2025 publicada en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Defensa dispusieron la creación de la Mesa Conjunta de Coordinación, con el fin de que las Fuerzas Armadas complementen el accionar de las Fuerzas Federales en la zona de frontera.

532359701_1048012810831766_7171233398859936034_n

RN 33 cortada por inundación entre Pujato y la AO12

Daniel Espinoza
Nacional19/08/2025

El Distrito N° 7 de Vialidad Nacional (Santa Fe) informa a Sucesos que se determinó el cierre preventivo a la circulación para todo tipo de vehículos entre Pujato y el empalme con RN A012 por anegamiento de la calzada.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Siete años de prisión para un sujeto que abusó sexualmente de una nena y una mujer en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales19/08/2025

Se trata de Nelson Ramón Ceballos, de 58 años. Las víctimas son una niña y una mujer mayor de edad. Además, la pena se le impuso por haber amenazado al padre de la menor de edad y por incumplir una medida de distancia y contacto con la víctima y su grupo familiar. La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales rufinenses. La fiscal que representó al MPA en el debate es Rafaela Florit.

esposado-e1653660889521-981x642jpg

Detienen a un joven por grooming en La Carlota

Daniel Espinoza
Policiales22/08/2025

La Fiscalía de Instrucción Multifuero de La Carlota (Córdoba) dispuso la detención de un ciudadano de 19 años, residente en la mencionada ciudad, por considerarlo presunto autor de los delitos de contacto telemático con menores de edad con fines sexuales (grooming) reiterado, amenazas calificadas reiteradas y coacción calificada reiterada.

Fiscalía ruf

La menor contó en una clase de educación sexual que Andre abusó de ella durante 3 años en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/08/2025

En una audiencia celebrada este medio día, S. D. Andre quedó detenido de manera preventiva. Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia de los tribunales rufinenses. Al imputado se le endilgó haber vulnerado a la hija de una mujer con la que mantenía una relación de pareja. De acuerdo con la atribución delictiva, los hechos ilícitos se reiteraron durante aproximadamente tres años durante la infancia de la víctima.