ANMAT prohíbe los dispositivos de agua de red domiciliaria y filtros de repuesto de las marcas GOWAVE, WATER PURIFIER, WATER FUSION, AGOA HOME, PENTAIR, OSVAN y ELECTROLUX

Se trata de productos ilegítimos que no cuentan con los registros correspondientes.

Nacional15/09/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
anmat
anmat

ANMAT informa que, a partir de la Disposición Nº 6781/25, se dispuso la prohibición del uso, comercialización, distribución y publicidad en todo el territorio nacional de una serie de productos domisanitarios utilizados para el acondicionamiento de agua de red domiciliaria, ante la detección de irregularidades en su registro y rotulado.

La medida fue adoptada luego de que el Servicio de Domisanitarios del Departamento de Cosméticos y Productos de Higiene Personal, dependiente de la Dirección de Evaluación y Gestión del Monitoreo de Productos para la Salud (DEYGMPS), tomara conocimiento, a través de denuncias y consultas de usuarios, de la comercialización de dispositivos y filtros sin el correspondiente registro ante la ANMAT.gf

Entre las marcas denunciadas y detectadas se encuentran: Gowave, Water Purifier, Water Fusion, Agoa Home, Pentair, Osvan y Electrolux. Algunos de estos productos carecían de etiqueta, mientras que otros eran promocionados en plataformas digitales y redes sociales sin identificar datos del fabricante o importador habilitado.

Una de las denuncias más relevantes fue la de un usuario que reportó turbiedad, partículas negras y sabor desagradable en el agua proveniente de un filtro sin identificación visible, instalado en un dispenser. Además, mencionó haber experimentado síntomas gastrointestinales tras consumir el agua filtrada. Ante el reclamo, la empresa proveedora, H2O S.A., indicó que había adquirido el producto de la firma Gota a Gota S.R.L., la cual posteriormente negó que ese filtro formara parte de su línea registrada.

Por otro lado, la empresa Electrolux denunció que ciertos productos que circulan con su marca no son de su titularidad, dado que aún no cuenta con autorización de ANMAT para su comercialización.

La prohibición regirá hasta tanto los productos sean debidamente registrados ante la autoridad sanitaria.

Esta acción busca proteger la salud de los consumidores, ya que se desconoce el origen y condiciones de manufactura de los productos cuestionados, lo cual puede representar un riesgo sanitario significativo.

Te puede interesar
aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

Raúl Alfonsin

Raúl Alfonsín gana las elecciones

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Un día como hoy, pero de 1983, después de diez años sin poder votar, los argentinos van a las urnas para poner fin a la más siniestra dictadura de su historia y con el anhelo de cerrar para siempre el ciclo de golpes militares abierto en 1930. 18 millones de personas dibujan el mapa de la nueva Argentina democrática y lo hacen con nitidez: el bipartidismo se reparte más del 90 por ciento de los votos. El radical Raúl Alfonsín se convierte en presidente de la Nación con el 52 por ciento de los votos. Ítalo Luder llega al 40, en lo que significa la primera derrota del peronismo en una elección limpia. La UCR gana las principales gobernaciones y logra mayoría en Diputados. El PJ se impone en Santa Fe por escaso margen, en su único triunfo importante, y es la primera minoría en el Senado.

Lo más visto
aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.