
Con 211 femicidios en lo que va del año, el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá informaron las formas más extremas de violencia de género.


Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.
Nacional16/09/2025
Daniel Espinoza


En las efemérides del 16 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1810. El Grito de Dolores: Se produce el hecho que marca el inicio de la guerra de Independencia en México: el Grito de Dolores. El cura Miguel Hidalgo hace que sus fieles se levanten en armas contra la dominación española en la parroquia de Dolores, en Guanajuato. Hidalgo será capturado por los españoles y ejecutado en julio de 1811.
1945. Nace Tanguito: En la localidad de Caseros nace José Alberto Iglesias, Tanguito. Tocó en clubes de barrio antes de llegar a La Cueva. Escribió “La balsa” junto a Litto Nebbia, y el tema se convirtió en la piedra basal del rock en la Argentina a partir de la grabación de Los Gatos. Estuvo detenido en la cárcel de Villa Devoto y luego pasó por el Borda, a raíz de sus problemas con las drogas. Murió a los 26 años, el 19 de mayo de 1972, al caer de una formación del Ferrocarril San Martín.
1946. El nacimiento de Hugo Varela: En San Francisco, provincia de Córdoba, nace un referente del humor: Hugo Varela. A lo largo de su carrera, se valió de la música y los géneros populares para hacer reír. Además de sus shows, ha personificado en teatro a Inodoro Pereyra, el personaje creado por Roberto Fontanarrosa.
1955. Comienza el golpe para derrocar a Perón: El general Eduardo Lonardi ingresa la Escuela de Artillería de Córdoba, en el comienzo de un alzamiento militar que culminará, una semana más tarde, con el derrocamiento y el exilio de Juan Domingo Perón. La Revolución Libertadora proscribirá al peronismo una vez que llegue al poder, primero con Lonardi y después con Pedro Eugenio Aramburu.
1973. El asesinato de Víctor Jara: El cantautor chileno Víctor Jara es asesinado en el Estadio Chile por la dictadura de Pinochet, apenas cinco días después del golpe militar. Había nacido en San Ignacio el 28 de septiembre de 1932 y fue brutalmente torturado durante su cautiverio. Renovador de la canción popular, dejó clásicos como "Te recuerdo Amanda" y "Plegaria a un labrador". El estadio donde lo mataron hoy lleva su nombre. Nueve miembros del Ejército fueron condenados en 2018.
1973. Huracán campeón: Pese a perder en su estadio con Gimnasia por 2 a 1, Huracán se consagra campeón del torneo Metropolitano, su primer título en la era profesional. Lo hace a dos fechas del final del campeonato, con un equipo histórico, que en 32 partidos gana 19, empata 8 y pierde 5, con 62 goles a favor y 30 en contra, mostrando un juego ofensivo y vistoso. René Houseman, Miguel Brindisi, Carlos Babington, Jorge Carrascosa y Roque Avallay son las figuras de uno de los equipos emblemáticos de la historia del fútbol argentino. La obtención del título es el trampolín para que el entrenador de Huracán, César Luis Menotti, se convierta al año siguiente en el DT de la Selección, en el inicio de un proyecto a largo plazo que llevará al título mundial de 1978.
1974. La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.
1976. La Noche de los Lápices - Comienzan los operativos de lo que se conoce como la Noche de los Lápices: el secuestro de estudiantes secundarios de La Plata. En total, los grupos de tareas se llevan a diez jóvenes, que son torturados por los hombres de Ramón Camps y Miguel Etchecolatz. Seis estudiantes permanecen desaparecidos. Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes, contó su calvario en el juicio a las Juntas. La fecha se recuerda como Día de los Derechos del Estudiante Secundario.
1977. Muere Maria Callas en París a los 53 años. Fue uno de los mitos de la ópera en el siglo XX. Hija de emigrantes griegos, había nacido en Nueva York en 1923. Regresó con su madre a Grecia en los años 30. Allí estudió canto. Su carrera tomó impulso después de la Segunda Guerra. Fue la gran soprano de la era discográfica a partir de los años 50, por lo general en compañía del tenor Giuseppe Di Stefano. Algunas de sus grabaciones de entonces son de referencia, como Tosca de Puccini. Su vida trascendió los escenarios por su romance con Aristóteles Onassis. Actuó en Medea, de Pier Paolo Pasolini, película en la que no canta. Su último concierto fue en 1974.
1982. Masacre de palestinos en Beirut: Masacre de Sabra y Chatila. Palestinos refugiados en los campos que se instalan en esos dos barrios de Beirut son asesinados por la Falange Libanesa con la anuencia del ejército israelí, que tres meses antes había invadido el Líbano. Es una venganza por el asesinato, el 14 de septiembre, del presidente Bashir Gemayel. La matanza se extiende hasta el 18 de septiembre. El informe del ejército del Líbano habla de 460 víctimas, pero la cifra final podría ser de unos 3500. La ONU definió a la masacre como un genocidio y uno de los responsables fue asesinado en 2002.
Además, es el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.
Por Pagina12.com.ar

Con 211 femicidios en lo que va del año, el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá informaron las formas más extremas de violencia de género.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pago para sus prestaciones que corresponde al mes de noviembre.

La Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A.) informó a Sucesos sobre la actualización aplicada en el sector del transporte.

Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.

“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar. El Pacto de Mayo se va a traducir no sólo en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”, explicó Rodolfo Aguiar.

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.





Tiene 49 años y cometió los ilícitos mientras convivía con la víctima en una localidad cercana a Venado Tuerto. La investigación penal estuvo a cargo de la fiscal Florencia Schiappa Pietra.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.





