
SADOP se manifestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el reclamo estuvo centrado en la eliminación del premio a la asistencia perfecta.




Este martes hubo una reunión en la capital provincial. La provincia avanza en acuerdos con pescadores y frigoríficos para preservar las especies del Paraná y fortalecer el consumo interno.
Provincial11/11/2025
Daniel Espinoza


El Gobierno de Santa Fe continúa profundizando las políticas para resguardar el ecosistema del río Paraná y garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera. En ese marco, funcionarios de los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, de Desarrollo Productivo, de Trabajo, y de Desarrollo Humano e Igualdad, se reunieron este martes con pescadores autónomos de distintas regiones para consensuar medidas de acompañamiento económico, reconversión productiva y fortalecimiento del mercado interno.
El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector, ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación. La medida busca proteger a especies como el sábalo, afectado por la histórica bajante del Paraná y por la reducción de su población reproductiva, que según el Proyecto Ebipes hoy representa solo 6 de cada 100 ejemplares.

Preservar el recurso y sostener la producción: El director provincial de Fauna y Pesca, Franco Ponce de León, destacó que el propósito central de la medida “es cuidar los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad de las comunidades pesqueras”. Explicó que la decisión “no prohíbe la pesca ni detiene la actividad de los frigoríficos, sino que apunta a fortalecer el consumo interno mientras se recupera el ecosistema”.
“La medida arranca los primeros días de diciembre y todos los actores estaban informados, porque venimos trabajando hace tiempo”, afirmó el funcionario, quien recordó que la actual gestión “asumió con un fallo judicial que exigía acciones concretas para proteger los recursos ictícolas”.
Asimismo, subrayó que Santa Fe “es autónoma en el cuidado de sus recursos naturales, pero mantiene diálogo con las demás provincias ribereñas que también implementaron medidas restrictivas”.

Producción responsable y apoyo a las cooperativas: El secretario de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo, Gonzalo Toselli, valoró “la organización institucional y el trabajo articulado para cuidar el recurso, minimizar impactos y acompañar la reconversión productiva”.
El funcionario detalló que existen en la provincia 15 cooperativas vinculadas a la pesca -11 de ellas en el sur santafesino-, y que el Gobierno Provincial trabaja en vincularlas con oportunidades de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), con líneas de hasta 150 millones de pesos para frigoríficos.
Toselli también mencionó acciones para mejorar la comercialización local, como “la articulación con comedores populares, la compra de equipamiento para envasado al vacío y la distribución de pescado en circuitos de proximidad”.
“Desde el Gobierno provincial apostamos a un modelo de producción responsable, que preserve los recursos naturales y mantenga vivo el trabajo de las comunidades pesqueras”, concluyó.
Gobierno de Santa Fe.

SADOP se manifestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el reclamo estuvo centrado en la eliminación del premio a la asistencia perfecta.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.

Entre enero y octubre de 2025 se registraron 17.545 hectáreas afectadas, frente a 102.337 hectáreas en igual período de 2024. El Ministerio de Seguridad presentó el Informe de Incendios Forestales 2025 y la nueva Mesa Técnica Provincial de Áreas Afectadas. El ministro Quinteros destacó el fortalecimiento del sistema provincial de prevención y combate con nuevos recursos y tecnología.

El Gobierno provincial confirmó que a partir de mañana, martes 11 de noviembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.





Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.

El Gobierno provincial confirmó que a partir de mañana, martes 11 de noviembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 11 de noviembre, una jornada con cielo despejado durante las primeras horas, luego, comenzará a desmejorar, estableciendo un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta para las primeras horas de la tarde.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.







