Córdoba: Grido ofreció su gigantesca heladera para refrigerar la vacuna contra el covid-19

La empresa especializada en productos congelados ofreció su freezer gigante y toda su instalación para resguardar la vacuna contra el coronavirus, también su logística y experiencia para la distribución de las dosis.

Provincial01/12/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
grido
Grido solidario

La empresa especializada en venta de helados y productos congelados dispuso toda su instalación ubicada en el Parque Industrial Ferreyra para resguardar en su freezer gigante y distribuir la vacuna contra el covid-19.  

En este sentido, este gran gesto de solidaridad y colaboración despeja algunas dudas tanto para el Gobierno provincial como así también para el Estado Nacional, se conoce que dos de las mayores preocupaciones para las autoridades sanitaria y gubernamentales son: el almacenamiento y la distribución de la dosis de las vacunas contra el coronavirus. 

La empresa Helacor S.A., posicionada en el mercado con su marca más reconocida "Grido" le ofreció al Gobierno de Córdoba hoy martes, disponer de sus instalaciones tanto para refrigerar como así también su logística y capacidad de distribución, Francisco Achával, gerente de la empresa dijo "no tenemos experiencia en manipulación de medicamentos, pero tenemos una gran trayectoria en logística y distribución y queremos ser solidarios en este momento de tanta necesidad".  

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.