SALUD: Habrá precios máximos en medicamentos utilizados en terapias intensivas

El acta compromiso que se firmó hoy en la cartera sanitaria nacional incluye a los actores involucrados en la producción, comercialización y distribución de fármacos indispensables para pacientes internados en terapia intensiva, en el lapso de los próximos 6 meses.

Nacional23/04/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

En una mesa intersectorial y amplia convocada por el Ministerio de Salud de la Nación se acordó por los próximos seis meses, el establecimiento de precios máximos únicos en todo el país para favorecer el abastecimiento de cinco medicamentos de vital importancia para el tratamiento de los pacientes internados en unidades de terapia intensiva.

El acuerdo se oficializó con los actores involucrados en la producción, comercialización y distribución de los fármacos atracurio, bromuro de pancuronio, fentanilo, midazolam y propofol, y a través de él se comprometieron a la provisión de los mismos a precios uniformes a todos los integrantes del sistema de salud, en un contexto de incrementos extraordinarios y abusivos en el valor de venta de los medicamentos.

El acta compromiso contó con la firma de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; la jefa de Gabinete del ministerio de Salud, Sonia Tarragona; el subsecretario de Medicamentos e Información Estratégica del ministerio de Salud, Gastón Morán; la secretaria General de Administración de PAMI, María Alejandra Scarano; el secretario General Técnico Médico de PAMI, Eduardo Pérez; la representante de la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN), Alejandrina Arauz; el representante de la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM), Oscar Aulicino; en representación de los prestadores privados, Mario Lugones y Jorge Cherro (FAPS); y el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno de la Secretaría de Comercio Interior, Matías Ginsberg.

precis máximos

“Las acciones que tiendan a favorecer el acceso de estos insumos críticos a nivel mundial para todo el territorio nacional en un momento inédito, son una muestra clara del compromiso del Ministerio de Salud, la Secretaría de Comercio Interior, los financiadores, las droguerías y los productores en la gestión de la pandemia”, expresó la ministra.

La funcionaria agregó que “el acta compromiso de colaboración público-privado representa un nuevo hito en el abordaje de la pandemia, mediante el consenso entre todos los actores involucrados, para afrontar juntos este difícil momento epidemiológico que atraviesa el país, la región y el mundo”.

La medida viene a complementar al Decreto 243/2021 a través de la cual se incluyen a los mencionados medicamentos al listado de insumos críticos que requieren permiso de exportación para la comercialización fuera de la Argentina.

El acuerdo es resultado de la mesa intersectorial para el abordaje de medicamentos de terapia intensiva que viene llevando adelante la cartera sanitaria nacional desde el año 2020 junto a los actores involucrados y al Ministerio de Desarrollo Productivo.

Asimismo, se ha establecido continuar con las reuniones semanales con el propósito de monitorear y garantizar la provisión en los términos establecidos tanto a las jurisdicciones como a los establecimientos que así lo requieran.

El Ministerio de Salud de la Nación cuenta con un correo institucional [email protected] para dar seguimiento al cumplimiento de lo establecido en el presente compromiso.

 

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.