Salud informó que hubo 26.238 casos y 412 muertos

Salud confirmó que en las últimas 24 horas el número total de contagios desde el comienzo de la pandemia ascendió a 3.047.417

Nacional04/05/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

El reporte del Ministerio de Salud confirmó 26.238 nuevos contagios en las últimas 24 horas, un número muy por encima al de ayer. Con estos registros, suman 3.047.417 casos desde que comenzó la pandemia. Además, se registraron 412 nuevas muertes de pacientes con coronavirus lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 65.202.

Este fue otro día negro además para la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, donde se detectaron 12.211 y 3.170 casos positivos respectivamente.

Por otro lado, fueron realizados en el día 105.546 tests y desde el inicio del brote se practicaron 11.435.298 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Hay por el momento 5.389 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 68,6 por ciento a nivel nacional y en un 76.5 % por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

En detalle

Provincia / Confirmados del día
Buenos Aires 12211
CABA 3170
Catamarca 181
Chaco 286
Chubut 160
Corrientes 315
Córdoba 1847
Entre Ríos 589
Formosa 166
Jujuy 140
La Pampa 433
La Rioja 74
Mendoza 1030
Misiones 82
Neuquén 531
Río Negro 330
Salta 212
San Juan 424
San Luis 474
Santa Cruz 226
Santa Fe 2258
Santiago del Estero 139
Tierra del Fuego 76
Tucumán 884

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.