Un día como hoy

2021 - Se celebra el Día del Estudiante en conmemoración de la fecha de 1888 en la que fueron repatriados desde Asunción del Paraguay los restos del expresidente Domingo Faustino Sarmiento.

Nacional21/09/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1938 - JAIME TORRES. Nace en la ciudad de San Miguel de Tucumán el músico folclórico Jaime Torres, uno de los más destacados del mundo por su destreza con el charango. Grabó catorce discos y actuó en la película Argentinísima, dirigida por Fernando Ayala y Enrique Olivera, estrenada en 1972.

1955 - MERCEDES MORÁN. Nace en la ciudad cordobesa de Villa Dolores la actriz de cine, teatro y televisión Mercedes Morán, quien lleva ganados 18 premios, entre ellos cinco Martín Fierro. Ha trabajado en 26 películas y en 25 ciclos de televisión, el último de ellos “El Reino” emitido por la plataforma Netflix.

1961 - DIEGO CAPUSOTTO. Nace en la ciudad bonaerense de Morón el actor y humorista Diego Capusotto, quien lleva ganados más de 15 premios, entre ellos cinco Martín Fierro. Se destacó por su actuación en programas televisivos como Chachachá, Todo por dos pesos y Peter Capusotto y sus videos.

1969 - PABLO ECHARRI. Nace en la ciudad bonaerense de Avellaneda el actor y productor Pablo Echarri, ganador de tres premios Martín Fierro. Ganó fama por su labor en los programas Resistiré, Montecristo​ y El Elegido, entre otros de un total de 28 ciclos televisivos. Filmó 25 películas, entre ellas El desvío y El encuentro de Guayaquil, en la que interpretó al general José de San Martín.​

1971 - BERNARDO HOUSSAY. A la edad de 84 años muere en Buenos Aires el médico, farmacéutico y catedrático Bernardo Alberto Houssay, ganador del Premio Nobel de Medicina de 1947 por sus investigaciones relacionadas con la diabetes. Fue el primer latinoamericano en obtener un Nobel en ciencias.

2021 - DÍA DEL ESTUDIANTE. Se celebra el Día del Estudiante en conmemoración de la fecha de 1888 en la que fueron repatriados desde Asunción del Paraguay los restos del expresidente Domingo Faustino Sarmiento, reconocido en América por haber impulsado la educación pública.

2021 - DÍA DEL FOTÓGRAFO/A. Se celebra el Día Nacional del Fotógrafo en conmemoración de la llegada a Latinoamérica del daguerrotipo, el primer sistema de fotografía creado por el inventor francés Louis Daguerre en su país en 1839.

2021 - DÍA DE LA PAZ. Se celebra el Día Internacional de la Paz, declarado por la Organización de las Naciones Unidas en 1981 para fortalecer los ideales pacifistas con el ejercicio de la no violencia y alto el fuego en los conflictos bélicos.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

Lo más visto
Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

trata-SF-pieza-1

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.