Un día como hoy

2021 - Se celebra el Día del Estudiante en conmemoración de la fecha de 1888 en la que fueron repatriados desde Asunción del Paraguay los restos del expresidente Domingo Faustino Sarmiento.

Nacional21/09/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1938 - JAIME TORRES. Nace en la ciudad de San Miguel de Tucumán el músico folclórico Jaime Torres, uno de los más destacados del mundo por su destreza con el charango. Grabó catorce discos y actuó en la película Argentinísima, dirigida por Fernando Ayala y Enrique Olivera, estrenada en 1972.

1955 - MERCEDES MORÁN. Nace en la ciudad cordobesa de Villa Dolores la actriz de cine, teatro y televisión Mercedes Morán, quien lleva ganados 18 premios, entre ellos cinco Martín Fierro. Ha trabajado en 26 películas y en 25 ciclos de televisión, el último de ellos “El Reino” emitido por la plataforma Netflix.

1961 - DIEGO CAPUSOTTO. Nace en la ciudad bonaerense de Morón el actor y humorista Diego Capusotto, quien lleva ganados más de 15 premios, entre ellos cinco Martín Fierro. Se destacó por su actuación en programas televisivos como Chachachá, Todo por dos pesos y Peter Capusotto y sus videos.

1969 - PABLO ECHARRI. Nace en la ciudad bonaerense de Avellaneda el actor y productor Pablo Echarri, ganador de tres premios Martín Fierro. Ganó fama por su labor en los programas Resistiré, Montecristo​ y El Elegido, entre otros de un total de 28 ciclos televisivos. Filmó 25 películas, entre ellas El desvío y El encuentro de Guayaquil, en la que interpretó al general José de San Martín.​

1971 - BERNARDO HOUSSAY. A la edad de 84 años muere en Buenos Aires el médico, farmacéutico y catedrático Bernardo Alberto Houssay, ganador del Premio Nobel de Medicina de 1947 por sus investigaciones relacionadas con la diabetes. Fue el primer latinoamericano en obtener un Nobel en ciencias.

2021 - DÍA DEL ESTUDIANTE. Se celebra el Día del Estudiante en conmemoración de la fecha de 1888 en la que fueron repatriados desde Asunción del Paraguay los restos del expresidente Domingo Faustino Sarmiento, reconocido en América por haber impulsado la educación pública.

2021 - DÍA DEL FOTÓGRAFO/A. Se celebra el Día Nacional del Fotógrafo en conmemoración de la llegada a Latinoamérica del daguerrotipo, el primer sistema de fotografía creado por el inventor francés Louis Daguerre en su país en 1839.

2021 - DÍA DE LA PAZ. Se celebra el Día Internacional de la Paz, declarado por la Organización de las Naciones Unidas en 1981 para fortalecer los ideales pacifistas con el ejercicio de la no violencia y alto el fuego en los conflictos bélicos.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

Lo más visto