
Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.




El reporte del Ministerio de Salud indicó que son 1.007 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 36,6% en el país, indicó Télam Digital.
Nacional06/10/2021
Daniel Espinoza

Otras 56 personas murieron y 1.284 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 115.379 los fallecidos y 5.263.219 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 1.007 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 36,6% en el país y del 42,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 53.386.738, de los cuales 30.005.056 recibieron una dosis y 23.381.682 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 57.921.904.
Un 47,97% (616 personas) de los infectados de este miércoles (1.284) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 5.263.219 contagiados, el 97,41% (5.127.068) recibió el alta y 20.772 son casos confirmados activos.
El panorama sanitario en los distritos
El parte precisó que murieron 32 hombres, 4 en Buenos Aires; 4 en Catamarca; 1 en Chaco; 2 en Chubut; 6 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 3 en Salta; 6 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 2 en Tierra del Fuego; y 2 en Tucumán.
También fallecieron 24 mujeres: 6 en Buenos Aires; 2 en Catamarca; 1 en Chubut; 1 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 2 en Mendoza; 3 en Salta; 4 en Santa Fe y 3 en Tucumán.
Este miércoles se registraron en la provincia de Buenos Aires 456 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 157; en Catamarca, 41; en Chaco, 16; en Chubut, 19; en Corrientes, 60; en Córdoba, 121; en Entre Ríos, 35; en Formosa, 13; en Jujuy, 17; en La Pampa, 4; en La Rioja, 21; en Mendoza, 16; en Misiones, 8; en Neuquén, 26; en Río Negro, 51; en Salta, 27; en San Juan, 12; en San Luis, 10; en Santa Cruz, 3; en Santa Fe, 28; en Santiago del Estero, 51; en Tierra del Fuego, 1 y en Tucumán, 91.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 49.565 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 24.101.520 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.060.791 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 513.514; Catamarca, 51.167; Chaco, 100.284; Chubut, 83.087; Corrientes, 92.440; Córdoba, 517.497; Entre Ríos, 136.669; Formosa, 62.081; Jujuy, 48.070; La Pampa, 68.333; La Rioja, 33.448; Mendoza, 164.843; Misiones, 36.413; Neuquén, 113.312; Río Negro, 100.281; Salta, 84.450; San Juan, 69.902; San Luis, 80.488; Santa Cruz, 59.487; Santa Fe, 469.318; Santiago del Estero, 81.439; Tierra del Fuego, 32.378 y Tucumán, 203.527.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
Fuente: www.telam.com.ar

Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.

Durante el encuentro de hoy, que estuvo presidido por el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), y fue la última de todas las reuniones del caso, se avaló con trece votos afirmativos la incorporación al expediente de nuevas pruebas a solicitud de los legisladores.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, junto con el jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, sostuvo que el Estado Nacional se hará cargo de la emergencia y anunció el envío de recursos nacionales para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones del Río Salado en la provincia de Buenos Aires.

La Aduana realizará nuevos remates con el objetivo de generar más recursos para el Estado y potenciar la cercanía con el contribuyente





La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 10 de noviembre, una jornada con cielo despejado que estará predominando el panorama hasta la media mañana, luego, proyecta la llegada de intervalos nubosos. Las temperaturas estarán entre 13 y 25°C, y el viento del norte de hasta 43 km/h.

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.







