Podría ser obligatorio el uso del barbijo en aulas, espacios cerrados y transporte público

Así lo indicó el secretario de Salud provincial Jorge Prieto, quién asegura que "se ha perdido la precepción de riesgo"

Salud30/05/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
barbijo prohibido
Funcionarios de Santa Fe recomiendan volver a la obligatoriedad del uso del barbijo

En rueda de prensa Prieto remarcó que “a nivel nacional hay un incremento de los casos - 12 mil diarios-. Esto nos preocupa porque tenemos 346 personas en terapia intensiva, algo de lo que no estábamos hablando (a nivel nacional), y por ello comenzamos a evaluar la lista de personas fallecidas en la semana”.

Y agregó: “Éstas son estrategias que nos permiten mejorar la situación de la provincia en comparación de los márgenes nacionales”, y continuó: “A nivel nacional hay 12 millones de personas que no han concurrido al primer refuerzo, en la provincia son 700 mil personas, pero sabemos que está comprobado que la inmunidad por inoculación es superior a si se contrae la enfermedad”.

Para Prieto la “percepción de riesgo se ha perdido, creo que hay lugares que sí o sí deben utilizar el barbijo como lo son las aulas, el transporte público y todos los lugares cerrados".

"Lo esencial nos permitirá continuar con esta situación que no da cuadros clínicos graves pero sí vemos que los cuadros clínicos internados pertenecen a personas no vacunadas o con primeras dosis”, concluyó.

2022-05-30NID_274834O_1

Te puede interesar
dengue-plan

Córdoba se anticipa contra el dengue y lanza Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la temporada 25/26

Daniel Espinoza
Salud26/08/2025

La iniciativa se plantea como una continuidad de las estrategias iniciadas la temporada pasada. En una primera etapa, la estrategia de vacunación incluirá a personas de 15 a 17 años, en 13 departamentos de la provincia que serán priorizados. Luego se ampliará de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados. Durante septiembre, al igual que la temporada pasada, las notificaciones para estos grupos continuarán enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.