Se encienden las alarmas tras un caso de sarampión

El gobierno de Santa Fe se pone en estado de alerta y recomienda la vacunación tras la confirmación de un caso de sarampión en Buenos Aires.

Salud14/07/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
sarampión
Imagen ilustrativa (sarampión)

La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, recordó la importancia de vacunarse contra el sarampión, luego de que la cartera sanitaria nacional emitiera una nueva alerta. Esto sucedió ante la confirmación de un caso de esta enfermedad en una niña residente en el partido de Vicente López, Buenos Aires, que estuvo en contacto con un adulto proveniente de un viaje por Europa y África.

“La vacuna establecida por calendario nacional, gratuito y obligatorio, se debe aplicar a los 12 meses de vida y un refuerzo a los cinco o seis años, coincidiendo con el ingreso escolar”, recordó la coordinadora de Epidemiología de la provincia en la región sur, Florencia Galatti. 

“Nación emitió ayer un alerta ante la confirmación de este caso de sarampión en una niña que había estado en contacto con una persona con antecedente de viaje por Europa y África, por lo que se trata de un caso con vinculación a un viaje y no de transmisión local”, dijo Galatti. 

“No obstante –enfatizó– se llama a la conciencia de la población para que se apliquen las vacunas de calendario obligatorio y gratuito, y al sistema de salud tanto público como privado para fortalecer la vigilancia epidemiológica y el control de esta enfermedad febril exantemática; también, a los equipos de salud a informar a la población, y a recomendar verificar y completar los esquemas de inmunización”.

sarampión 2

Grave y potencialmente mortal 

Mientras tanto, desde Salud de la Nación recordaron que “el sarampión es una enfermedad viral aguda potencialmente grave, transmisible y extremadamente contagiosa. “A pesar de contar con una vacuna segura y altamente eficaz, el sarampión sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en la infancia a nivel mundial. La tasa de letalidad por sarampión es más alta en los niños menores de 12 meses”.

“La enfermedad en su forma endémica (transmisión local, comunitaria) fue erradicada gracias a la vacunación en el año 2000. Desde entonces solo se reportaron algunos casos aislados, siempre con antecedente de viaje o vínculo con personas que habían viajado. Ahora otra vez el sistema de salud está en alerta porque el riesgo de reintroducción de la enfermedad está latente”, agregó la responsable provincial de Epidemiología en la región.

También, Galatti advirtió que “si bien en toda la región de Las Américas la enfermedad fue erradicada gracias a las vacunas, en países limítrofes como Brasil el reporte de casos fue en aumento en los últimos años y se constató su reintroducción de forma endémica, por lo cual nos obliga a incrementar todos los cuidados”.

Te puede interesar
análisis clín

Hallan las primeras evidencias prehispánicas de lepra en América

Daniel Espinoza
Salud02/07/2025

Se trata de dos investigaciones donde participan científicos del CONICET, cuyos resultados llegan a la misma conclusión: la lepra existe en América desde mucho antes de la llegada de los europeos. Los hallazgos, publicados en las prestigiosas revistas Science y Nature Ecology & Evolution , brindan información sobre la evolución de la enfermedad y contribuyen a conocer mejor cómo este tipo de patógenos se han ido adaptando con el tiempo y cómo se dispersan en la actualidad.

Lo más visto