Designaciones "poco transparentes" solicitan el retiro de los pliego de 39 jueces comunitarios

Cuatro diputados presentaron este viernes una nota por mesa de entradas del Ministerio de Gestión Pública solicitándole al gobernador, Omar Perotti.

Provincial07/11/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
casa gris
Casa Gris (Gobierno de Santa Fe)

Omar Perotti recibiò la solicitud de retiro de los 39 pliegos puestos a consideración de la Legislatura para la cobertura de otros tantos juzgados vacantes de Pequeñas Causas. "El pedido se motiva en la falta de transparencia y objetividad que ha tenido este procedimiento concursal donde se evidencia irregularidades en torno a la conformación de las ternas, violándose los derechos de la mayoría de los postulantes que han dedicado tiempo y preparación para poder ingresar a la Justicia", señala la nota firmada por Fabián Palo Oliver (Radicales Libres), Rubén Giustiniani (Igualdad), Carlos Del Frade (Frente Social y Popular) y Dámaris Pachiotti (Ciudad Futura).

En la nota de los diputados dejada en Casa de Gobierno se señala: 

"Se advierte que no existen criterios objetivos de evaluación y no se garantiza el tratamiento igualitario en la evaluación y constatación de los requisitos de idoneidad, al permitirse que se ameriten cuestiones iguales con diferentes criterios. De esta manera surge una situación extremadamente discrecional que posibilita imponer patrones discriminatorios y marca la falta de fundamentación por parte del Ejecutivo en la elección de los postulantes propuestos para ocupar cargos vacantes de Jueces de Pequeñas Causas. Cabe aclarar, que si bien el Gobernador tiene la potestad de modificar el orden de mérito de la terna seleccionada previamente por concurso, esa decisión debió ser fundada, por lo que haber omitido dicho requisito se aparta de lo establecido por la Ley Orgánica del Poder Judicial. Recordemos que del principio republicano consagrada en nuestra Carta Magna surge que todos los actos de gobierno deben ser fundados, impidiendo así la arbitrariedad".

También dice la nota que "resulta extraño las modificaciones realizadas en algunas localidades de la provincia donde se advierte postulantes que obtuvieron las mejores calificaciones y no aparecen seleccionados". Señalan que "tampoco se respetó la condición de dar transparencia y publicidad a los concursos así como lo referido a los puntajes obtenidos por los concursantes en cada etapa, o las valoraciones de la entrevista personal en la que debe informarse si el postulante superó ampliamente o no el nivel requerido y el puntaje global para conocer si es correcto el orden de mérito y que ello pudo haber impedido el correspondiente medio de impugnación para ejercer el derecho de revisión y/o impugnación de los postulantes".

En tanto, el proyecto presentado por  Mónica Peralta  y no tratado apunta a que se expliquen "los criterios para no hacer efectiva la publicación de notas de antecedentes y oposición de los y las postulantes, tomando en cuenta lo establecido en el decreto 593/14 en cuanto a dar transparencia y publicidad en los pasos de concurso, como así también donde se encuentra la publicación de las notas de las entrevistas".

La diputada sostuvo que entre las cuestiones irregulares por ejemplo, se dio que luego del examen de oposición en lugar de publicarse las notas de antecedentes y del examen, solamente se publicó: ‘No se superó’ o ‘Sí se superó’. "Lo mismo pasó luego de las entrevistas orales; imposibilitaron a cada uno de quienes se postularon poder conocer los puntajes obtenidos", aseguró.

perotti-28052020-1024x576

Acuerdo entre fiscales:

La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe y la Asociación de Fiscales de Santa Fe informaron que han resuelto integrar una comisión conjunta para el seguimiento de los procesos de selección y designación de fiscales, fiscales adjuntos/tas y autoridades superiores del Ministerio Público de la Acusación.

"Ambas instituciones coincidimos en asumir que es fundamental la participación y el monitoreo de la sociedad civil sobre el curso de estos procesos, con el fin de promover una actuación correcta, transparente y pública", señala la nota entregada a la prensa.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.