A votar

La Cámara Nacional Electoral confirmó las fechas electorales para este 2023 en las elecciones de Argentina, estableciendo cuando se producirán los debates presidenciales obligatorios, las PASO y las generales, además, del inicio de campañas y las consultas del padrón electoral.

Nacional16/03/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Este jueves 16 de marzo la Cámara Nacional Electoral aprobó el cronograma para las próximas elecciones del país, el cual establece, las fechas para los debates presidenciales obligatorios, las elecciones primarias, las generales, el reconocimiento de alianzas, cuándo podrán consultarse los padrones, y los plazos de la campaña electoral. 

A través de la Acordada Extraordinaria Nº 35, la Cámara Nacional Electoral confirmó que las PASO (Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) serán el segundo domingo de agosto (día 13 de agosto).  

Las elecciones generales para elegir al próximo presidente serán el 22 de octubre, si hubiera segunda vuelta, se realizaría 30 días después, es decir, el 19 de noviembre.

En cuanto para los debates presidenciales obligatorios, estos se llevarán harán el 1 de octubre y el 8 de octubre, y en caso que hubiera una eventual segunda vuelta, se realizará otro debate el 12 de noviembre.

elecciones arg

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

despejau

Viernes caluroso y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 14 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece temperaturas de entre 16 y 31°C.