
La ANMAT prohíbe el uso y la comercialización de un potenciador de cejas y pestañas
La medida fue tomada luego de advertir que se trata de un producto ilegítimo, no inscripto ante esta Administración Nacional.
En medio de la incertidumbre por la pelea electoral en el oficialismo, el titular de la empresa de hidrocarburos Pablo González, aparece como un posible nombre que se sume a la lista electoral.
Nacional04/04/2023La disputa en el Frente de Todos por las candidaturas de cara a las elecciones 2023 dio un nuevo giro y desde el sector más duro del kirchnerismo deslizaron un nombre para que se sume a la pelea con el presidente Alberto Fernández. Se trata de Pablo González, el presidente de YPF, con un perfil que buscan cambiar en el oficialismo.
Desde el FdT saben que la política está atravesando un momento crítico y hay nombres que no pueden pelear en las PASO, aunque otros son auspiciosos ante la lentitud para definir candidaturas como es el caso de Alberto Fernández que todavía no definió nada.
El que lo propuso fue Wado de Pedro, quien aparecía con un halo de candidato, pero una pelea con Fernández lo dejó fuera de competencia.
“Cuando se habla de la posibilidad de jugar algo ante un escenario donde vos veas que los candidatos pueden ser Milei y Bullrich, ¿le ganás con alguien tradicional o hay que ir con un distinto? Bueno ahí es donde se empieza a barajar este nombre que todos dicen es un tapado”, señaló Roberto Navarro, periodista de El Destape.
El abogado de 54 años, egresado de la Universidad de La Plata, es oriundo de Santa Cruz y tiene un vínculo con Cristina Kirchner. Trabajó con Néstor durante su gobernación en la provincia del sur como Subsecretario de Recursos Tributarios.
Entre 2011 y 2015 fue Senador Nacional. Entre 2014 y 2015 integró el Consejo de la Magistratura de la Nación. Entre 2015 y 2019 ocupó el cargo de Vicegobernador de la Provincia de Santa Cruz. Entre 2019 y 2021 fue Diputado Nacional por la Provincia de Santa Cruz.
En enero de 2021 fue designado para remplazar a Guillermo Nilsen a cargo de la empresa estatal que controla energía y está a cargo de la explotación de Vaca Muerta, entre otras cosas. Justamente, la designación de González tiene que ver con su conocimiento sobre el sector energético.
Fuente: www.derf.ar
La medida fue tomada luego de advertir que se trata de un producto ilegítimo, no inscripto ante esta Administración Nacional.
Un día como hoy, pero de 2010, se aprueba la Ley de Matrimonio Igualitario en la Argentina. El país se convierte en la primera nación de América Latina en reconocer este derecho. La ley 26.618 modifica en parte los artículos del Código Civil sobre derecho en las relaciones de familia. La norma permite además que las parejas puedan adoptar. El debate cuenta con la oposición de sectores conservadores y de la Iglesia, liderada por el entonces cardenal Jorge Bergoglio. Desde su sanción se han casado más de 6 mil parejas en todo el país.
La Mesa de Enlace se reunirá con el presidente el próximo martes, según adelantó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), "le vamos a decir lo que no nos gusta". Todavía no está confirmado el lugar del encuentro.
“Se trata de una maniobra extorsiva e inmoral. Es un manotazo de ahogado de Andrés Rodríguez. Debería saber que de esta manera no va a recuperar todos los afiliados que está perdiendo. Si quisiera detener la sangría del último tiempo, debiera dejar de firmar el 1% y empezar a pelear”, señaló Rodolfo Aguiar.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que la campaña de la cosecha de soja 2024/2025 alcanzó las 49.900.000 toneladas, lo que significa 3,5% más respecto a la temporada anterior.
“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.
De acuerdo a la investigación conducida por el Área de Transición de la Unidad Fiscal de Mendoza, la banda dedicada al tráfico de drogas y armas de fuego y municiones era liderada por dos reclusos desde la cárcel federal de Cuyo. Es la primera aplicación en la provincia de la asociación ilícita prevista en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año. El fundamento del encuadre legal radica en la complejidad de la estructura criminal investigada.
Con una nueva victoria judicial para los trabajadores, por pedido de la CGT, la Justicia laboral analizó y decidió anular los artículos del decreto 340 del Gobierno nacional que intentaban limitar el derecho a huelga. La Cámara de Apelaciones consideró que se violaron normas constitucionales y se evitó el debate en el Congreso, el poder republicano encargado de modificar leyes.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 15 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé la posibilidad de lluvia y tormenta para la madrugada y parte de la tarde/noche, en cuanto al viento, establece que podría alcanzar una velocidad máxima de hasta 50 km/h.
El reporte del tiempo de Sucesos, indica para hoy, martes 15 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 90 de probabilidad de lluvia, tormenta y viento de hasta 57 km/h para la tarde/noche.
Durante la madrugada de hoy, personal de Comando Radioeléctrico acudió a calle Giacaglia y Catamarca tras recibir múltiples llamados alertando que habría aproximadamente 10 masculinos efectuando disparos. En el lugar, los agentes dieron con un sujeto herido.