Avales truchos

La Justicia Electoral ordenó rechazar la lista la Fuerza del Cambio en Santiago del Estero, apoyada por la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, por detectar avales truchos que incluyeron a personas fallecidas.

Nacional07/07/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Bullrich
Patricia Bullrich

Se trata de una nómina de diputados nacionales y representantes del Parlasur apadrinados por Patricia Bullrich, que no fue oficializada por la Justicia por considerar que hubo inconvenientes con los avales presentados, dentro de los cuales, según el dictamen del fiscal, había personas fallecidas y firmas truchas.

AL respecto, Pedro Eugenio Simón, titular de la Fiscalía Federal N°1 de Santiago del Estero, inició una investigación preliminar al espacio "La Fuerza del Cambio", debido a que se detectaron avales de personas fallecidas y de gente que no había dado su aval. Cabe remarcar que esta lista es la que apoya la candidatura de Patricia Bullrich a nivel nacional.

La resolución de la Junta electoral explica que "se hace referencia a la existencia de avales de personas fallecidas y avales de personas que no lo hicieron, siendo falsificada su firma y aval", remarcando que esto podría configurar el delito previsto "por el art. 138 del Código Nacional Electoral, que tipifica la falsificación de documentos electorales, resultando necesario la apertura de una investigación (sic) penal".

Bullrich 12

Te puede interesar
aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

Raúl Alfonsin

Raúl Alfonsín gana las elecciones

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Un día como hoy, pero de 1983, después de diez años sin poder votar, los argentinos van a las urnas para poner fin a la más siniestra dictadura de su historia y con el anhelo de cerrar para siempre el ciclo de golpes militares abierto en 1930. 18 millones de personas dibujan el mapa de la nueva Argentina democrática y lo hacen con nitidez: el bipartidismo se reparte más del 90 por ciento de los votos. El radical Raúl Alfonsín se convierte en presidente de la Nación con el 52 por ciento de los votos. Ítalo Luder llega al 40, en lo que significa la primera derrota del peronismo en una elección limpia. La UCR gana las principales gobernaciones y logra mayoría en Diputados. El PJ se impone en Santa Fe por escaso margen, en su único triunfo importante, y es la primera minoría en el Senado.

Lo más visto
aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.