Comenzó a circular el nuevo billete de mil pesos

El Banco Central compartió un video en donde se muestre en detalle el nuevo papel que tiene a San Martín en el anverso.

Nacional14/07/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Captura web_14-7-2023_191746_viapais.com.ar
Nuevo billete de mil pesos

El Banco Central dio a conocer este viernes que ya está en circulación el nuevo billete de $1000, que le rinde homenaje al Padre de la Patria, José de San Martín. 

“De esta manera, se da inicio a una nueva familia de billetes que marca la recuperación de figuras históricas que forjaron nuestro país”, señalaron desde la entidad monetaria en un comunicado. Esta serie se denomina “Heroínas y héroes de la Patria” y tiene seis personalidades en cuatro billetes.

En cuanto a los otros billetes, el de $500 tendrá a las figuras de María Remedios del Valle y Manuel Belgrano; el de $200, con Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy; y el de $100, con la imagen de María Eva Duarte de Perón. Cabe mencionar que el nuevo billete de $1000 circula en paralelo con el del “hornero”.

 
El diseño fue realizado por el BCRA junto con Casa de Moneda Argentina. Una de las novedades sobre su diseño es que su formato de lectura es horizontal de ambos lados.


En el anverso se encuentra el retrato de José de San Martín, con origen en la litografía de Juan Bautista Madou. En base a esta se realizaron la mayoría de los grabados para los billetes, en los que se observa a San Martín joven y con uniforme.

Captura web_14-7-2023_191724_viapais.com.ar

El reverso es una representación artística del Cruce de los Andes, que se inició el 17 de enero de 1817. En cuanto a los colores utilizados, predominan los tonos naranjas utilizados también en el actual circulante. También el tamaño es el mismo.

Captura web_14-7-2023_19181_viapais.com.ar


Medidas de seguridad del billete, para evitar estafas habrá que tener en cuenta:

Marca de agua: al observar el billete al trasluz se percibe el retrato de José de San Martín y sus iniciales.

Hilo de seguridad aventanillado: un hilo de seguridad dorado con el esquema de una llama votiva está inserto en el billete y se revela en tres ventanas; cambia de tono al inclinar el billete, presenta un efecto dinámico y al trasluz se percibe una banda continua que lleva calada la sigla BCRA.

Tinta de variabilidad óptica: el motivo en forma de llama votiva cambia de color del violeta al bronce al inclinar el billete y presenta un efecto de relieve.

Fuente: www.viapais.com.ar

Te puede interesar
menéndez mili

Muere el genocida Mario Benjamín Menéndez

Daniel Espinoza
Nacional18/09/2025

Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´

images (1)

La batalla de Pavón

Daniel Espinoza
Nacional17/09/2025

Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.

atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

Lo más visto