Comenzó a circular el nuevo billete de mil pesos

El Banco Central compartió un video en donde se muestre en detalle el nuevo papel que tiene a San Martín en el anverso.

Nacional14/07/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Captura web_14-7-2023_191746_viapais.com.ar
Nuevo billete de mil pesos

El Banco Central dio a conocer este viernes que ya está en circulación el nuevo billete de $1000, que le rinde homenaje al Padre de la Patria, José de San Martín. 

“De esta manera, se da inicio a una nueva familia de billetes que marca la recuperación de figuras históricas que forjaron nuestro país”, señalaron desde la entidad monetaria en un comunicado. Esta serie se denomina “Heroínas y héroes de la Patria” y tiene seis personalidades en cuatro billetes.

En cuanto a los otros billetes, el de $500 tendrá a las figuras de María Remedios del Valle y Manuel Belgrano; el de $200, con Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy; y el de $100, con la imagen de María Eva Duarte de Perón. Cabe mencionar que el nuevo billete de $1000 circula en paralelo con el del “hornero”.

 
El diseño fue realizado por el BCRA junto con Casa de Moneda Argentina. Una de las novedades sobre su diseño es que su formato de lectura es horizontal de ambos lados.


En el anverso se encuentra el retrato de José de San Martín, con origen en la litografía de Juan Bautista Madou. En base a esta se realizaron la mayoría de los grabados para los billetes, en los que se observa a San Martín joven y con uniforme.

Captura web_14-7-2023_191724_viapais.com.ar

El reverso es una representación artística del Cruce de los Andes, que se inició el 17 de enero de 1817. En cuanto a los colores utilizados, predominan los tonos naranjas utilizados también en el actual circulante. También el tamaño es el mismo.

Captura web_14-7-2023_19181_viapais.com.ar


Medidas de seguridad del billete, para evitar estafas habrá que tener en cuenta:

Marca de agua: al observar el billete al trasluz se percibe el retrato de José de San Martín y sus iniciales.

Hilo de seguridad aventanillado: un hilo de seguridad dorado con el esquema de una llama votiva está inserto en el billete y se revela en tres ventanas; cambia de tono al inclinar el billete, presenta un efecto dinámico y al trasluz se percibe una banda continua que lleva calada la sigla BCRA.

Tinta de variabilidad óptica: el motivo en forma de llama votiva cambia de color del violeta al bronce al inclinar el billete y presenta un efecto de relieve.

Fuente: www.viapais.com.ar

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

Lo más visto
amanece con nube

Llegó el alivio de la ola polar

Daniel Espinoza
Local04/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 4 de julio, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, prevé que las temperaturas estarán entre 2 y 15°C.