
La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.




Es una tradición milenaria, que proviene de los pueblos originarios de América que reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.
Nacional01/08/2023
Daniel Espinoza


De acuerdo a la tradición el 1° de agosto es muy importante para la cultura andina porque se recuerda el Día de la Pachamama o el Día de la Madre Tierra. Tomar caña con ruda, una costumbre ancestral muy arraigada en los argentinos y en particular en las provincias del norte, como Misiones y Corrientes.
Es una tradición milenaria, que proviene de los pueblos originarios de América que reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.
El objetivo de esta tradición es «espantar los males de invierno». Los guaraníes consideraban que muchas muertes en la población y el ganado se producían este mes por culpa del frío y las lluvias.
Por este motivo, se deben tomar el 1° de agosto tres tragos de caña con ruda macho. Sin embargo, algunos toman siete, un solo trago largo o inclusive un vaso completo.

Cómo se prepara caña con ruda:
Ingredientes: caña o ginebra, hojas de ruda macho y un envase o botella de vidrio con tapa.
Para la preparación hay que introducir una ramita de ruda macho –se la reconoce por sus hojas más grandes y su olor más fuerte– en una botella pequeña con caña. Se debe hacer con varios días de anticipación, para que la hierba le otorgue su sabor al líquido.
De acuerdo a la tradición, debe tomarse en ayunas. Esa es la única manera para que traiga salud y suerte, además de funcionar como talismán contra las malas vibras. Sin embargo, quienes no cumplan con el ritual el primer día de agosto, tienen tiempo hasta el 15 del mismo mes, con la condición de que alguien que ya lo hizo les convide.

Cómo se toma la caña con ruda:
Se toma en ayunas, para limpiar el cuerpo (físico y espiritual) de todo lo que se quiere dejar atrás. Se puede tomar en 3 sorbos, 7 sorbos o de un solo trago.
Se acostumbra echar un chorrito en la tierra (puede ser una maceta), para ‘convidar’ a la Pachamama. Hay que decir “kusiya, kusiya”, que en aymará significa “ayudame, ayudame”.
¿Por qué se conmemora el Día de la Pachamama?
El Día de la Pachamama -la diosa inca de la fertilidad- se celebra oficialmente el 1 de agosto. La festividad se extiende durante todo el mes para agradecer la generosidad y la abundancia de la tierra y de sus productos, las cosechas.
La palabra Pachamama surge de la unión de dos vocablos quechuas: «pacha» -espacio/tiempo-, que significa universo, mundo, lugar; y de «mama», que quiere decir madre.
Fuente: www.rionegro.com.ar

La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.





Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

Se trata de maniobras concretadas en 2023 durante el cepo cambiario. El juez federal Carlos Vera Barros hizo lugar a un requerimiento del Ministerio Público Fiscal. Salmain será indagado el 25 de noviembre, también por los delitos de cohecho agravado por ser magistrado judicial y prevaricato. El financista Fernando Whpei y el escribano Santiago Busaniche son coimputados por las mismas maniobras. La detención del magistrado fue rechazada por la ley de fueros.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 19 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé temperaturas de entre 15 y 29°C.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.







