
Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.


La cifra surge a tres días de anunciarse la reforma integral de los procesos de niñez y adolescencia del Poder Judicial de Córdoba. Hoy, 92 niñas, niños y adolescentes esperan una familia.
Provincial29/09/2023
Daniel Espinoza


A partir de una revisión de los procesos que involucran a las infancias, desde la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil del TSJ, se elaboró y promovió la aprobación del Protocolo de Actuación para los Procesos de Niñez y Adolescencia, mediante acuerdo 1.751 serie “A” del TSJ, en abril de 2022. El objetivo principal fue reducir los tiempos de los procesos, producto de la escasa y dispersa legislación procesal referida a la materia. En ese sentido, entre otras cuestiones, se sistematizaron, homogeneizaron y formalizaron pautas para el abordaje de estos casos, que requerían de una articulación sinérgica con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), como autoridad de aplicación de la ley 9944, de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
El 22 de septiembre se presentó la última etapa de la reforma, que implica un nuevo sistema para el Registro Único de Adopciones (RUA). En ese marco, se lanzó la campaña de bien público “Abrazá sus vidas, transformá la tuya”. A tres días del lanzamiento, 200 personas manifestaron su intención de inscribirse en el RUA y ahora se encuentran cumplimentando los requisitos para formar parte del registro.
La realidad de las niñas, niños y adolescentes que esperan una familia en Córdoba
Actualmente, 92 niñas, niños y adolescentes (NNA) esperan una familia en Córdoba. El 31 por ciento forman parte de grupos de hermanos (mayores de 7 años y adolescentes); el 27 por ciento son adolescentes (hasta 17 años); el 26 por ciento registran alguna problemática de salud; y el 16 por ciento tienen entre 6 y 10 años.
Por su parte, la gran mayoría de las familias que se encuentran inscriptas, están dispuestas a adoptar a niños de entre 0 y 6 años. Por lo que existe una urgente necesidad de contar con parejas y/o personas que se inscriban en los subregistros que incluyen al universo de NNA que actualmente se encuentran esperando una familia.

Una campaña para fomentar el cambio:
La campaña de bien público “Abrazá sus vidas, transformá la tuya”, realizada por la Oficina de Comunicación del TSJ, fomenta este cambio. Se intenta sensibilizar en torno a la temática y contribuir en el proceso cultural de ampliar la disponibilidad adoptiva.
La propuesta consta de cortos audiovisuales y piezas gráficas que serán difundidas en las redes sociales del Poder Judicial. En la campaña participaron familias reales que ya transitaron el camino de la adopción. Se busca, a través de ellos, visibilizar experiencias positivas y cuestionar prejuicios.
Se invita a la ciudadanía a apoyar esta iniciativa y compartir en sus redes personales los cortos y publicaciones que integran la propuesta.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.





Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar. El Pacto de Mayo se va a traducir no sólo en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”, explicó Rodolfo Aguiar.

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.





