El decreto 158 de Alfonsín

Un día como hoy, pero de 1983, 72 horas después de restaurada la democracia en la Argentina, el presidente Raúl Alfonsín firma el decreto 158, por el cual quedan procesados los integrantes de las tres primeras juntas militares de la dictadura recién terminada. Es el comienzo del camino hacia el juicio a los comandantes, en 1985. Alfonsín anuncia a su vez la anulación de la Ley de Autoamnistía. También firma el decreto 157, en el que quedan encausadas las cúpulas de la guerrilla de Montoneros y el ERP.

Nacional13/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
juicio-a-las-juntas
Genocidas de la junta militar argentina

En las efemérides del 13 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1828. Lavalle fusila a Dorrego: Manuel Dorrego es fusilado por orden de Juan Lavalle tras su derrota en la batalla de Navarro. El 1º de diciembre, Lavalle había liderado un golpe contra el hasta entonces gobernador bonaerense. El líder federal salió a enfrentar a Lavalle en Navarro, donde fue derrotado y hecho prisionero. Instigado entre otros por Florencio Varela y Salvador María del Carril, Lavalle ordena la muerte de Dorrego, en uno de los hechos más traumáticos de las guerras civiles.

 
1895. Se estrena la Sinfonía Resurrección de Mahler: Estreno en Berlín de la Sinfonía Nº 2 de Gustav Mahler. Titulada Resurrección, es una de las grandes obras sinfónico-corales posteriores a la Novena de Beethoven. De hecho, Mahler había estrenado los tres primeros movimientos, que no llevan coro, en marzo, con lo que la presentación de diciembre fue la primera interpretación de la obra completa.

 
1907. Petróleo en la Argentina: Se realiza el primer hallazgo de petróleo en la Argentina, más exactamente en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. El equipo dirigido por José Fuchs encuentra crudo a 540 metros de profundidad. El hito marca el comienzo de la política de hidrocarburos que llevará a la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales en 1922.

 
1939. La Batalla del Río de la Plata: En la entrada al río más ancho del mundo se produce el primer combate naval de la Segunda Guerra, y el único que tuvo lugar en América del Sur durante el conflicto. El acorazado de bolsillo Admiral Graf Spee enfrenta a tres buques británicos: el Exeter, el Aquiles y el Ajax. Después del combate, y con serias averías, el buque alemán atracó en Montevideo. La presión inglesa lo obliga a volver a zarpar. El capitán Hans Langsdorff zarpó, ordenó a los tripulantes abordar otro barco, e hizo explotar el Graf Spee, tras lo cual se suicidó en Buenos Aires. La tripulación quedó internada en la Argentina y muchos de ellos se radicaron en el país.

 
1967. Nace en Castelar, Eduardo Sacheri: Uno de los escritores más destacados de los últimos años en la Argentina. Licenciado en Historia, se ha desempeñado como docente en escuelas secundarias. Su carrera literaria comenzó con el siglo, con la publicación de varias colecciones de cuentos, como Esperándolo a Tito, con el fútbol como hilo conductor. En 2005 apareció su primera novela, La pregunta de sus ojos, llevada al cine en 2009 por Juan José Campanella como El secreto de sus ojos. Sacheri firmó el guion con Campanella: fue un éxito de taquilla y ganó el Oscar al mejor film extranjero. Más tarde aparecieron novelas como Aráoz y la verdad y Papeles en el viento; esta última también tuvo su versión cinematográfica. En 2016 ganó el Premio Alfaguara por La noche de la Usina, que tres años más tarde llegó al cine como La odisea de los giles. Sus novelas más recientes son Lo mucho que te amé, El funcionamiento general del mundo y Nosotros dos en la tormenta.

 
1983. El decreto 158 de Alfonsín: 72 horas después de restaurada la democracia en la Argentina, el presidente Raúl Alfonsín firma el decreto 158, por el cual quedan procesados los integrantes de las tres primeras juntas militares de la dictadura recién terminada. Es el comienzo del camino hacia el juicio a los comandantes, en 1985. Alfonsín anuncia a su vez la anulación de la Ley de Autoamnistía. También firma el decreto 157, en el que quedan encausadas las cúpulas de la guerrilla de Montoneros y el ERP.

 
1986. River gana la Intercontinental: Corona el mejor año de su historia con la conquista de la Copa Intercontinental. En Tokio, un gol de Antonio Alzamendi determina la victoria ante el Steaua Bucarest de Rumania. El conjunto argentino había ganado el torneo 1985/86 y luego la tan esquiva Copa Libertadores.

 
2010. Adiós a Enrique Morente: Días antes de cumplir 68 años, el cantante no resiste una operación por un cáncer de esófago y fallece en Madrid. Había nacido en Granada y fue uno de los más importantes renovadores del flamenco.

Fuente: www.pagina12.com.ar

 

Te puede interesar
aulas 1

Paro docente en todo el país

Daniel Espinoza
Nacional13/10/2025

Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.

mile

Trabajar hasta los 70 años y jornadas laborales más extensas, el plan de Javier Milei luego del 26 de octubre

Daniel Espinoza
Nacional08/10/2025

El Gobierno de Javier Milei imagina extender la edad jubilatoria a los 70 años y una reforma laboral con jornadas que promedien guardias activas y pasivas, según las necesidades empresarias. En distintos países ya se experimenta con la semana de 4 días y hasta se habla de llegar, a 3 por las mejoras comprobadas en la productividad y la salud de los trabajadores.

Lo más visto
fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

aulas 1

Paro docente en todo el país

Daniel Espinoza
Nacional13/10/2025

Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.