El Gobierno Nacional aprobó el protocolo de Conmebol y regresa la Libertadores a la Argentina

El ministro de Deportes Matías Lammens anunció que el país permitirá la disputa de los partidos de los torneos internacionales siguiendo los lineamientos contra el coronavirus propuestos por la entidad

Nacional26/08/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
trofeos-libertadores-sudamericana_1 (1)

La Argentina aprobó el protocolo presentado por la Conmebol para la participación de sus representantes en la Copa Libertadores que se reanudará el 15 de septiembre (los equipos argentinos volverán dos días después) y posteriormente la Sudamericana que se iniciará el 27 de octubre. También se deberán verificar los escenarios en los que jugarán como locales para el máximo certamen los cinco representantes nacionales: Boca, River, Racing, Defensa y Justicia y Tigre.

El Gobierno Nacional tenía tiempo hasta las 19 del dia martes para contestarle a la Conmebol. Argentina y Uruguay eran los últimos países que aún no habían dado el OK; finalmente ambos dieron el visto bueno. De esta forma todos los de la región aprobaron el protocolo sanitario que ideó la entidad del fútbol sudamericano para evitar contagios de coronavirus durante los partidos de Copa.

La reunión fue entre el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, y el Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. El presidente de la AFA, Claudio Tapia, estaba invitado a la reunión, pero finalmente se ausentó porque la decisión de aprobar el protocolo ya estaba tomada.

Ahora, tras el visto bueno del Gobierno, la Argentina deberá realizar otra presentación, conjuntamente con Uruguay y Chile, para definir los escenarios en los que sus equipos serán locales en la Libertadores.

En principio, y con el protocolo aprobado, el único que tiene previsto cambiar de cancha es River, que en vez de jugar en el Monumental (que está en refacciones) lo hará en Independiente, un cambio jurisdiccional de Capital a Provincia que ahora se acepta sencillamente porque los encuentros de Libertadores también se disputarán sin público.

Te puede interesar
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

cafiero-

Nace Antonio Cafiero, uno de los líderes del peronismo

Daniel Espinoza
Nacional12/09/2025

Un día como hoy, pero de 1922, nace Antonio Cafiero, uno de los principales dirigentes de la historia del peronismo. Fue ministro de Comercio Exterior en la segunda presidencia de Perón. En los 70, ocupó el ministerio de Economía después del Rodrigazo y era embajador en el Vaticano al momento del golpe de 1976. En 1985 desafió a la ortodoxia de Herminio Iglesias. Ganó esa compulsa y lideró la renovación peronista. Venció al radicalismo en 1987 y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un año después Carlos Menem terminó con su sueño presidencial al vencerlo en la primera interna de la historia del justicialismo. Más adelante fue senador. Murió en 2014, a los 92 años.

Lo más visto
perro

Lunes gris y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.