El Gobierno Nacional aprobó el protocolo de Conmebol y regresa la Libertadores a la Argentina

El ministro de Deportes Matías Lammens anunció que el país permitirá la disputa de los partidos de los torneos internacionales siguiendo los lineamientos contra el coronavirus propuestos por la entidad

Nacional26/08/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
trofeos-libertadores-sudamericana_1 (1)

La Argentina aprobó el protocolo presentado por la Conmebol para la participación de sus representantes en la Copa Libertadores que se reanudará el 15 de septiembre (los equipos argentinos volverán dos días después) y posteriormente la Sudamericana que se iniciará el 27 de octubre. También se deberán verificar los escenarios en los que jugarán como locales para el máximo certamen los cinco representantes nacionales: Boca, River, Racing, Defensa y Justicia y Tigre.

El Gobierno Nacional tenía tiempo hasta las 19 del dia martes para contestarle a la Conmebol. Argentina y Uruguay eran los últimos países que aún no habían dado el OK; finalmente ambos dieron el visto bueno. De esta forma todos los de la región aprobaron el protocolo sanitario que ideó la entidad del fútbol sudamericano para evitar contagios de coronavirus durante los partidos de Copa.

La reunión fue entre el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, y el Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. El presidente de la AFA, Claudio Tapia, estaba invitado a la reunión, pero finalmente se ausentó porque la decisión de aprobar el protocolo ya estaba tomada.

Ahora, tras el visto bueno del Gobierno, la Argentina deberá realizar otra presentación, conjuntamente con Uruguay y Chile, para definir los escenarios en los que sus equipos serán locales en la Libertadores.

En principio, y con el protocolo aprobado, el único que tiene previsto cambiar de cancha es River, que en vez de jugar en el Monumental (que está en refacciones) lo hará en Independiente, un cambio jurisdiccional de Capital a Provincia que ahora se acepta sencillamente porque los encuentros de Libertadores también se disputarán sin público.

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.