Extenderían el congelamiento de los alquileres y la prohibición de desalojos

Extenderían el DNU 319 y 320 y remarcaron que "la continuidad del congelamiento de los precios de los alquileres depende de la evolución de las problemáticas sanitarias y económicas" por la pandemia de coronavirus

Nacional26/08/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
alq

Ya se mantuvieron encuentros con asociaciones de inquilinos. Voceros confirmaron que la continuidad del DNU depende de la evolución de la curva de contagios y los problemas económicos.

Hasta el 30 de septiembre continúa vigente la prohibición de efectuar desalojos y rescindir contratos por falta de pago, a la vez que se deben mantener los valores de los alquileres a marzo pasado en caso que así lo pida el inquilino.

La medida había sido dispuesta por dos decretos del presidente Alberto Fernández y alcanza a unos 9 millones de argentinos que alquilan un inmueble para vivir, pero también a los millones de comerciantes que pagan una renta mensual por un local.

A un mes de que venza ese plazo, voceros del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat explicaron que "se está estudiando y trabajando en el tema" de extender los DNU 319 y 320, y remarcaron que "la continuidad del congelamiento de los precios de los alquileres depende de la evolución de las problemáticas sanitarias y económicas" por la pandemia de coronavirus. Agrupaciones de inquilinos reclaman que se prorroga hasta marzo de 2021.

La cartera que conduce la ministra María Eugenia Bielsa recordó que los DNU buscan proteger a los inquilinos tanto de viviendas como de los sectores productivos vinculados al comercio y las pymes. "Entendemos que es el momento de interpretar al alquiler como una política de vivienda", señalaron a este portal.

Desde el Ministerio de Hábitat "se vienen generando instancias de diálogo con las diversas entidades defensoras de inquilinos" para analizar la situación económica en la que están y, en base a ello, determinar si se prorrogan o no los dos o uno de los dos DNU.

INQUILINOS DE VIVIENDAS

De acuerdo al último relevamiento de la asociación Inquilinos Agrupados, "el 30% de los inquilinos no puede pagar el mes de agosto y la mitad acumula deudas de 2 meses o más de alquiler".

"Esto significa que, cuando venza la vigencia del decreto 320/20 que suspende los desalojos en Argentina, más 1 millón de hogares corren riesgo de ser desalojados", alertó Gervasio Muñoz, presidente de la ONG.

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.