"En defensa de la educación pública" estudiantes y docentes convocan a una marcha contra el ajuste del presupuesto universitario

La medida de protesta de la comunidad universitaria fue respaldada por amplios sectores educativos, políticos y sindicales. Este miércoles se sumo el apoyo del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Nacional18/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
unive
Imagen de archivo

Miles de estudiantes, docentes y no docentes de las universidades públicas en todo el país convocan a la gran marcha universitaria del 23 de abril en contra del ajuste presupuestario, que podría llevar al cierre del sistema universitario nacional.

Bajo el lema: "En defensa de la educación pública", la comunidad universitaria argentina se manifestó en oposición al recorte presupuestario dispuesto por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

"La universidad pública argentina, no arancelada y de calidad, es un orgullo nacional y una referencia en el mundo por ser una herramienta estratégica para el desarrollo. Desfinanciar la universidad pública es desfinanciar el futuro del país", expresó la Consejera Superior de la UBA, Lucía Couso.

Según indicaron a través de un parte de prensa fuentes de las casas de estudio, este ajuste afecta “gravemente" la capacidad de las universidades para solventar gastos de funcionamiento elementales y congela el salario de los docentes en un contexto de "crisis económica y alta inflación”.

"En la movilización nos vamos a encontrar todos los sectores que defendemos la Universidad pública, pero la tarea seguirá al día siguiente en cada rincón del país. No vamos a permitir que nos roben el futuro", agregó la Presidenta del Centro de Estudiantes de la UNTREF, Melisa Escandar.

360

De este modo, a partir de las jornadas, clases públicas y abrazos a las instituciones realizadas en todas las provincias, la comunidad educativa se está organizando de cara el primer paro nacional y movilización universitaria del año.

En este contexto, durante la previa de la marcha de la semana próxima, la comunidad educativa de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) convocó a realizar un abrazo a esa sede de la UBA para defender la universidad pública y contra el desfinanciamiento de la misma.

“Milei salió en sus redes sociales a atacar la educación pública, mostrando los carteles que hacemos denunciando la política de ajuste de su gobierno sobre nuestra educación. En la UBA hay libertad de cátedra, debatimos sobre diferentes teorías e ideas y sí, muchas somos marxistas, aunque le moleste al presidente”, aseguró Micaela Martin, estudiante de filosofía y Secretaria General del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyl).

Por su parte, el Consejero Directivo de la FFyL y estudiante de la carrera de historia, Luca Bonfante, planteó: “Desde la comunidad educativa vamos a ganar las calles este 23 de abril para no perder las aulas, y nos vamos a seguir organizando desde abajo en cada lugar de estudio junto a los trabajadores que también salen a enfrentar el plan motosierra de este gobierno”.

En tanto, la manifestación educativa aguarda por la concurrencia de todos los sectores de la comunidad universitaria, de las centrales sindicales y de la sociedad argentina en su conjunto.

En este sentido, además de haber sumado el respaldo de la Unión Cívica Radical (UCR), este miércoles, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó a la movilización que prepara la comunidad educativa.

También adhirió a la convocatoria la Confederación General del Trabajo (CGT), la cual se movilizará el próximo martes desde las 15.30 para respaldar a los universitarios. bajo el lema: “Desfinanciamiento, no. Educación pública y gratuita, si”.

La medida de protesta fue resuelta por las rectoras y los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), quienes votaron por unanimidad convocar de manera conjunta con el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA) a una gran marcha a Plaza de Mayo.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
climb

Lunes cálido y despejado en Rufino, pero....

Daniel Espinoza
Local17/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.

arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.