
El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,


Se elaboraron informes locales con la lista de animales vertebrados, de acuerdo a su estado de conservación. Fue un trabajo realizado por diferentes instituciones del sector académico, y coordinado por el ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba. Los listados permiten desarrollar políticas de conservación y protección de la fauna nativa.
Provincial04/06/2024
Daniel Espinoza


El ministerio de Ambiente y Economía Circular presentó los listados de animales nativos de la provincia de Córdoba categorizados de acuerdo a su estado de conservación, es decir, según el riesgo de extinción en el que se encuentran.
Esto surge a partir de la necesidad de contar con información local y actualizada sobre las especies de vertebrados amenazadas (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces), considerando variables que afectan de manera directa sobre los animales o sobre sus hábitats.
Las listas consisten en una herramienta básica de gestión, ya que proporcionan información valiosa para desarrollar políticas activas en materia de conservación y manejo de la biodiversidad.
Al respecto, la ministra Victoria Flores celebró la elaboración de estos informes, porque “aunque ya existen listados de alcance global, que son herramientas de consulta muy valiosas, es muy importante contar con esta categorización a nivel provincial".
“Esto nos va a permitir identificar aquellos lugares y ecosistemas donde sea prioritario la implementación de políticas de protección y conservación”, agregó la funcionaria.

La información que brindan estos informes permite distinguir las principales causas de amenaza, y de esta manera, fortalecer la asignación de recursos y esfuerzos, estableciendo cuáles son las especies o sitios que deben ser objeto de acciones específicas.

Especies amenazadas: A partir del trabajo realizado, se identificaron especies de mamíferos que se encuentran en Peligro Crítico como el guanaco (Lama guanicoe), el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) y el tapetí (Sylvilagus brasiliensis).
También se encuentran otros que se encuentran en Peligro como el oso melero (Tamandua tetradactyla), el gato del pajonal (Leopardus pajeros), el pecarí de collar (Pecari tajacu), y varias especies de tuco-tuco (Ctenomys sp.).

El listado de aves es el más extenso y el que mayor cantidad de especies tiene en peligro, como el loro hablador (Amazona aestiva), el rey del bosque (Pheucticus aureoventris) y el águila coronada (Buteogallus coronatus).
Entre las que especies que se encuentran Amenazadas, se destaca el cóndor andino (Vultur gryphus) el halconcito gris (Spiziapteryx circumcincta); y de las especies Vulnerables se puede observar la reina mora (Cyanoloxia brissonii) y el pepitero gris (Saltator coerulescens), el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) y el águila mora (Geranoaetus melanoleucus).
En la lista de anfibios, se encuentra el sapo de Achala (Rhinella achalensis), como una de las principales amenazadas. Se trata de una especie endémica y según los especialistas su población declinó en los últimos años, por lo que es importante continuar sus estudios.
Y en la de peces, se puede encontrar tres especies de mojarras en peligro crítico (Psalidodon hermosus, Bryconamericus eigenmanni y Astyanax cordovae); y el bagre (Trichomycterus barbouri Yuska), en peligro.
En el grupo de reptiles, algunas especies que se encuentran en peligro son el lagarto verde de Achala (Pristidactylus achalensis), la lampalagua (Boa constrictor occidentalis) y la tortuga de tierra (Chelonoidis chilensis).
Instituciones que participaron: La elaboración de los informes fue resultado de un trabajo coordinado por la cartera ambiental y llevado a cabo por distintas instituciones del sector académico:
Cátedra de Ecología de Comunidades y Ecosistemas y Centro de Zoología Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba
Instituto de Diversidad y Ecología Animal – IDEA (UNC-CONICET)
Laboratório de Répteis e Anfíbios (REPTAN), Instituto de Biologia – INBIO, Universidade Federal de Uberlândia – UFU
Grupo Ornitología, Laboratorio Biodiversidad Animal II. Dpto. Cs. Naturales, Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto.
Instituto de Ciencias Veterinarias. Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto
Museo Regional de Ciencias Naturales «A. Scasso», San Nicolás. Buenos Aires.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.

El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad y con las jubilaciones provinciales.

El Boeing 737 Fireliner del Gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en un trabajo coordinado entre ambas provincias. El simulacro incluyó un operativo de seguridad náutica para despejar el espejo de agua del lago San Roque.

Se trata de la Casa Ambay, un espacio de convivencia pensado para mujeres de 18 a 25 años que egresan del sistema de niñez. El dispositivo es llevado adelante por la subsecretaría de Personas con Discapacidad y la Asociación Vincularte.





En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.





