
“Vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”, advirtió Yofra.




La Mesa tendrá como misión la elaboración e implementación de políticas para el control del tráfico ilícito de fentanilo y de sus análogos, así como de los precursores químicos que son utilizados en la síntesis de los mismos.
Nacional03/07/2024
Daniel Espinoza


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), junto al ministerio de Seguridad de la Nación, el ministerio de Salud de la Nación y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) firmaron una resolución conjunta que establece la creación de la Mesa para la prevención del tráfico ilícito y uso indebido del Fentanilo. Este nuevo equipo de trabajo será coordinado por la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico, dependiente del ministerio de Seguridad.
De la firma participaron la administradora federal, Florencia Misrahi, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, la titular de la ANMAT, Nélida Bisio y el ministro de Salud, Mario Russo.
La Mesa tendrá como misión la elaboración e implementación de políticas para el control del tráfico ilícito de fentanilo y de sus análogos, así como de los precursores químicos que son utilizados en la síntesis de los mismos. En mayo de este año, la AFIP, a través de la RG Nro. 15/2024, actualizó la normativa que regula la importación y exportación de la mencionada mercadería controlada, disponiendo la exigencia de una Declaración Jurada Anticipada (DJF).
Cabe destacar que las importaciones y exportaciones que cuenten con la DJF, serán inspeccionadas en forma física exhaustivamente. Con ello se buscar evitar desvíos vinculados al tráfico de esta sustancia relacionada con la crisis de opioides en América del Norte.

La Mesa de Prevención fomentará el intercambio de información y el trabajo coordinado entre los organismos. Estará integrada por la AFIP, -a través de la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Subdirección General de Fiscalización-, la Secretaría de lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada, la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y la Secretaría de seguridad, la Policía Federal Argentina (PFA), la Prefectura Naval Argentina (PNA), Gendarmería Nacional (GN), la Policía de Seguridad Aeroportuaria dependientes del Ministerio de Seguridad, la ANMAT y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), ambas del Ministerio de Salud.
En vistas del impacto que el fentanilo y sus análogos han tenido en otros países, la creación de esta mesa de trabajo buscar prevenir la proliferación de su tráfico ilegal en nuestro país, garantizando la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

“Vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”, advirtió Yofra.

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

El Gobierno de Milei detalló que la distribución de esta ayuda se hará en función de la superficie afectada por inundaciones que tiene cada partido, según lo que muestran las imágenes satelitales.

Un día como hoy, pero de 1963, un accidente de tránsito se cobra la vida de José María Gatica. El boxeador más popular del primer peronismo tenía 38 años y había caído en la pobreza después de 1955. Estaba internado en el Hospital Rawson, adonde fue ingresado luego de ser arrollado por un colectivo del que se cayó al querer subir en la puerta de la cancha de Independiente. Había ido a vender muñequitos en las tribunas. La historia de su vida fue el tema de Gatica, el Mono, la película de Leonardo Favio estrenada en 1993, con Edgardo Nieva como protagonista.

“Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan”, indicó Rodolfo Aguiar.

Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.





El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 11 de noviembre, una jornada con cielo despejado durante las primeras horas, luego, comenzará a desmejorar, estableciendo un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta para las primeras horas de la tarde.

La intervención se realizó en barrio Villa Manuelita. Estaban interconectados a través de un boquete de una pared. Se investiga el vínculo con la Banda de Los Funes. En la provincia ya suman 89 todos los búnkeres inactivados.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 13 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 27°C.

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.







