
Coronda tiene un nuevo Centro de Monitoreo en el Comando Radioeléctrico
“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.


El gobernador presentó una nueva política habitacional para que las personas que hoy alquilan puedan acceder a un crédito hipotecario y tener su casa propia, en cualquier punto de la provincia. Para esta iniciativa se destinarán $ 60.000 millones.
Provincial04/07/2024
Daniel Espinoza


Con el objetivo de brindar soluciones habitacionales a los santafesinos, el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, presentó en Rosario los Créditos Hipotecarios Nido, una iniciativa conjunta entre el gobierno provincial y el Banco Municipal. El sistema contará con cuatro líneas de préstamos por un total de $ 60.000 millones, que serán destinados a la construcción y adquisición de viviendas; la terminación de viviendas; créditos individuales de gestión colectiva; y para la adquisición o construcción de viviendas por cesión de derechos. Para conocer más información ingresar en https://www.santafe.gob.ar/nidocreditoshipotecarios/
En ese marco, Pullaro resaltó que “cuando las cosas se hacen con honestidad, con pasión y transparencia, podemos ser invencibles e imparables. Como la persona que vino de un pueblo que soy, de clase media y que tuvo muchas dificultades en su vida, le planteaba a nuestros ministros que teníamos que darle respuesta a la clase media y a la clase media-baja, a esos laburantes que se esfuerzan, que le ponen empeño y que nunca llegan a tener la vivienda propia. La Provincia tenía que tener un programa que dé respuestas a ese sector de la sociedad”.
“Ahí entendimos que teníamos que agrandar la escala y cambiar algunos paradigmas, sin dejar de trabajar en las viviendas sociales. Por eso este programa para la clase media, la clase media-baja, para aquella gente que se esfuerza, que trabaja, para ese matrimonio joven que los dos tienen un trabajo y que sienten que gran parte de un sueldo se les va en un alquiler”, enumeró el gobernador.

“Nido es un programa de créditos hipotecarios para la provincia de Santa Fe. Queremos aplicar una economía contracíclica en un momento muy difícil de la Argentina. Santa Fe es la única provincia de la Argentina que está licitando y armando planes y proyectos ejecutivos de obra pública a gran escala. Lo hacemos porque nuestra provincia es inmensa y tiene un potencial productivo y económico superior a la del resto. En segundo lugar, porque somos una administración austera, que controla y que está encima de cada uno de los temas”, concluyó Pullaro.
Características de los créditos: Los créditos hipotecarios Nido tendrán un plazo de repago para quienes los soliciten con el objetivo de la adquisición y construcción de viviendas de 20 años y para lo que es terminación, 5 años de plazo.
El monto máximo a lo que cada persona podrá aplicar será hasta $ 100 millones para acceso a la vivienda y $ 25 millones para terminación. La cuota será una cuota en valor UVA más 4,2 % para la demanda general y UVA más 3 % para aquellos beneficiarios que perciban sus haberes en el BM, siendo actualmente la cuota más baja del sistema financiero de la Argentina.
Cabe señalar que la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) equivale a la milésima parte de un metro cuadrado de construcción y se actualiza diariamente por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) – IPC. El monto del crédito tomado y las cuotas se representan en una cantidad de UVA’s y el valor de la cuota surge de multiplicar la cantidad de Unidades por el valor que tome la misma a la fecha de pago. A lo largo del tiempo, el UVA ha mantenido una correlación con el índice de salario.

Sistema de codeudores: Por otra parte, con el objetivo de facilitar el acceso a los créditos hipotecarios Nido, se creó un sistema de codeudores para aquellos casos en que una persona puede aplicar al crédito pero sus ingresos no le permitan. Entonces, podrá conseguir hasta tercer grado de consanguinidad a los codeudores de ese crédito. Esto permitirá que los montos de los créditos estén mucho más cercanos a los que son los montos reales de lo que son construir una vivienda o comprar una vivienda.
Inscripción para toda la provincia: Cada departamento de la provincia de Santa Fe tendrá un cupo asignado para poder acceder a los créditos hipotecarios Nido. Aquellos santafesinos y santafesinas que deseen inscribirse deberán hacerlo ingresando al formulario disponible en www.santafe.gob.ar/nidocreditoshipotecarios, deberán postularse ingresando las características del crédito a solicitar y el lugar de la provincia donde reside, tras lo cual recibirá un correo de confirmación.
Luego, el BM cruzará los datos crediticios con el Banco Central de la República de Argentina con el objetivo de acreditar si es una persona apta y susceptible de tomar un crédito y con posterioridad a eso se armará un listado de aptos. Ese listado de aptos llevará a que después, como la cantidad de créditos que estarán disponibles para cada departamento de la provincia será limitada, pase por un proceso de sorteo a realizarse a través de la Lotería de la Provincia de Santa Fe. El cierre de la lista de aptos será el último día hábil de cada mes y quienes resulten aptos participarán del sorteo que se llevará a cabo el quinto día hábil del mes siguiente.
Por último, cabe señalar que no será necesario que aquellos que no hayan salido sorteados, ni como titulares ni suplentes, se vuelvan a inscribir. Al mes siguiente se hará ese mismo procedimiento y se podrán incorporar más familias santafesinas y más santafesinos que quieran postular a dichos créditos. Una vez que estén los sorteos, desde el Banco Municipal entrarán en un proceso de comunicación que proseguirá con la documentación correspondiente, ratificando aquellas cosas que uno expuso en carácter de declaración jurada en la postulación original y teniendo que documentarlo. De esta manera se cumplimentaría con el proceso de acceso al crédito.
Más información en www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 27 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 16°C, y prevé hasta un 30% de probabilidad por lluvia durante la media mañana y las primeras horas de la tarde.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 4 de noviembre, una jornada afectada con tormenta y lluvia a partir de la madrugada (90%, 12mm.), además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 25°C.

Los procedimientos de la Policía de Investigaciones realizados en la jornada de ayer, contó con cuatro allanamientos en zona norte, en los que encontraron cocaína, marihuana, armas de fuego y municiones. Investiga el fiscal del MPA, Ignacio Hueso.

Un reporte estadístico de la unidad fiscal especializada indica que en lo que va de 2025 solo hubo 13 secuestros, lo que da un promedio de 1,3 hechos por mes, el registro más bajo de los últimos 10 años. Junio fue el otro mes del año en el que no hubo ningún caso en el país.





