Córdoba ratificó su liderazgo a nivel nacional en generación distribuida

Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, la provincia encabeza el ranking entre las 15 jurisdicciones que forman parte del programa. La provincia cuenta con 846 proyectos que completaron la instalación y se convirtieron en usuarios-generadores, totalizando 16.359 kW de potencia instalada. Además, hay 113 trámites en curso que podrían sumar otros 2.235 kW.

Nacional23/07/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
1-3

La provincia de Córdoba reafirma su liderazgo en el segmento de la generación distribuida de energía eléctrica con fuentes renovables. Desde los inicios del programa en 2019, Córdoba continúa liderando la Generación Distribuida a nivel nacional. 

Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, la provincia encabeza el ranking entre las 15 jurisdicciones que forman parte del programa. Córdoba cuenta con 846 proyectos que completaron la instalación y se convirtieron en usuarios-generadores, totalizando 16.359 kW de potencia instalada. Además, hay 113 trámites en curso que podrían sumar otros 2.235 kW.

Por debajo de Córdoba, se posicionan la provincia de Buenos Aires con 552 instalaciones, CABA con 124, San Juan con 94, La Pampa con 51, Mendoza 47. El resto de las provincias, Chaco, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Chubut, Catamarca, Corrientes y Misiones, suman 180 instalaciones. Entre todas las jurisdicciones suman un total 1892 usuarios que totalizaron 42412 KW de potencia instalada. Actualmente, el 38,6% de toda la potencia instalada en el país está en Córdoba. 

Esta tendencia se mantiene gracias al compromiso del Estado provincial de mitigar el cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, así como al interés y confianza de los usuarios e inversores privados en el sistema.

2-2

Además, la consolidación de una legislación provincial adaptada a las necesidades locales. En 2019, la Provincia sancionó la Ley 10.604 en adhesión a la Ley nacional, creando un marco normativo para que los usuarios generadores realicen instalaciones seguras y en un escenario de previsibilidad de funcionamiento a largo plazo.

Nuevas modalidades asociativas para los usuarios generadores: La creciente expansión de la generación distribuida y las nuevas modalidades de generación han requerido la actualización en las clasificaciones para los usuarios generadores que se incorporan a la generación distribuida de manera asociativa. La Resolución 9/2024, recientemente publicada, establece nuevas formas comunitarias de participación. 

Esta reglamentación determina, entre las principales modificaciones, una redefinición y actualización de las categorías vigentes en las siguientes categorías:  Usuario Generador, Usuario Titular Comunitario, Usuario Integrante Comunitario, Usuario Generador Mixto, Usuario Disperso y Usuario Disperso Integrante Comunitario. De esta manera, usuarios que antes no estaban contemplados, podrán adherir bajo alguna de estas figuras. 

3-3

Por otra parte, permite el intercambio de créditos entre las distribuidoras mediante acuerdos particulares, facilitando que usuarios generadores de diferentes jurisdicciones reciban créditos por participar en proyectos comunitarios en otra jurisdicción distinta a la de consumo. También se autoriza la ampliación de la potencia máxima de acople bajo la supervisión de la distribuidora de energía y/o el Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSeP).

También se puede enviar una consulta al mail de contacto: [email protected] 

Te puede interesar
DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Lo más visto
nub

Juves nublado pero no tan frío

Daniel Espinoza
Local29/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 30 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé temperaturas de entre 8 y 18°C, y viento norte de hasta 34 km/h.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.