
Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos. (Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto)




Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, la provincia encabeza el ranking entre las 15 jurisdicciones que forman parte del programa. La provincia cuenta con 846 proyectos que completaron la instalación y se convirtieron en usuarios-generadores, totalizando 16.359 kW de potencia instalada. Además, hay 113 trámites en curso que podrían sumar otros 2.235 kW.
Nacional23/07/2024
Daniel Espinoza


La provincia de Córdoba reafirma su liderazgo en el segmento de la generación distribuida de energía eléctrica con fuentes renovables. Desde los inicios del programa en 2019, Córdoba continúa liderando la Generación Distribuida a nivel nacional.
Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, la provincia encabeza el ranking entre las 15 jurisdicciones que forman parte del programa. Córdoba cuenta con 846 proyectos que completaron la instalación y se convirtieron en usuarios-generadores, totalizando 16.359 kW de potencia instalada. Además, hay 113 trámites en curso que podrían sumar otros 2.235 kW.
Por debajo de Córdoba, se posicionan la provincia de Buenos Aires con 552 instalaciones, CABA con 124, San Juan con 94, La Pampa con 51, Mendoza 47. El resto de las provincias, Chaco, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Chubut, Catamarca, Corrientes y Misiones, suman 180 instalaciones. Entre todas las jurisdicciones suman un total 1892 usuarios que totalizaron 42412 KW de potencia instalada. Actualmente, el 38,6% de toda la potencia instalada en el país está en Córdoba.
Esta tendencia se mantiene gracias al compromiso del Estado provincial de mitigar el cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, así como al interés y confianza de los usuarios e inversores privados en el sistema.

Además, la consolidación de una legislación provincial adaptada a las necesidades locales. En 2019, la Provincia sancionó la Ley 10.604 en adhesión a la Ley nacional, creando un marco normativo para que los usuarios generadores realicen instalaciones seguras y en un escenario de previsibilidad de funcionamiento a largo plazo.
Nuevas modalidades asociativas para los usuarios generadores: La creciente expansión de la generación distribuida y las nuevas modalidades de generación han requerido la actualización en las clasificaciones para los usuarios generadores que se incorporan a la generación distribuida de manera asociativa. La Resolución 9/2024, recientemente publicada, establece nuevas formas comunitarias de participación.
Esta reglamentación determina, entre las principales modificaciones, una redefinición y actualización de las categorías vigentes en las siguientes categorías: Usuario Generador, Usuario Titular Comunitario, Usuario Integrante Comunitario, Usuario Generador Mixto, Usuario Disperso y Usuario Disperso Integrante Comunitario. De esta manera, usuarios que antes no estaban contemplados, podrán adherir bajo alguna de estas figuras.

Por otra parte, permite el intercambio de créditos entre las distribuidoras mediante acuerdos particulares, facilitando que usuarios generadores de diferentes jurisdicciones reciban créditos por participar en proyectos comunitarios en otra jurisdicción distinta a la de consumo. También se autoriza la ampliación de la potencia máxima de acople bajo la supervisión de la distribuidora de energía y/o el Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSeP).
También se puede enviar una consulta al mail de contacto: [email protected]

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos. (Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto)

“Vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”, advirtió Yofra.

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

El Gobierno de Milei detalló que la distribución de esta ayuda se hará en función de la superficie afectada por inundaciones que tiene cada partido, según lo que muestran las imágenes satelitales.

Un día como hoy, pero de 1963, un accidente de tránsito se cobra la vida de José María Gatica. El boxeador más popular del primer peronismo tenía 38 años y había caído en la pobreza después de 1955. Estaba internado en el Hospital Rawson, adonde fue ingresado luego de ser arrollado por un colectivo del que se cayó al querer subir en la puerta de la cancha de Independiente. Había ido a vender muñequitos en las tribunas. La historia de su vida fue el tema de Gatica, el Mono, la película de Leonardo Favio estrenada en 1993, con Edgardo Nieva como protagonista.

“Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan”, indicó Rodolfo Aguiar.





El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

El procedimiento tuvo lugar este jueves en calle Garibaldi 215. El lugar estaba ligado indirectamente a un sector del Clan Funes. En la provincia suman 90 los búnkeres inactivados.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos. (Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto)

El titular del organismo, José Ignacio Scotto, visitó instituciones deportivas de Río Bamba, Laboulaye y Villa Rossi. Las actividades se realizaron en el marco del programa Manos, una iniciativa que impulsa proyectos con impacto social en toda la provincia.







