Maligno Torres logró el primer oro para Argentina en BMX en los JJOO

El rider cordobés se quedó con una histórica presea dorada en los Juegos Olímpicos. Dominó la competencia desde el inicio y además obtuvo un récord olímpico.

Deportes31/07/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
oro
José Maligno Torres, (29)

Orgullo para Argentina. Orgullo para Córdoba. La bandera de nuestro país flameó mas alta que las demás en el cielo parisino mientras se escuchaba las estrofas del himno nacional.

José Maligno Torres, con 29 años, conquistó París. Este miércoles 31 de julio consiguió la primera medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 para la Argentina.

El cordobés se impuso en BMX Freestyle luego de una magnífica actuación.

Maligno salió a la pista pasadas las 9.37 de la mañana argentina y obtuvo un puntaje de 94.82 en la primera ronda, quedando parcialmente en la primera colocación. Mientras que, en la segunda pasada, alcanzó un 92.12.

El británico Reilly fue el último en pasar y dejó el suspenso para el final.

Sin embargo, sus pasadas de 93.70 y 93.91 no fueron suficientes para superar a Maligno. Mientras que al podio lo completo el local, Anthony Jeanjean con puntajes de 3.22 y 93.76.

WhatsApp-Image-2024-07-31-at-13.16.21

De esta manera, Maligno Torres le dio la primera medalla a la delegación argentina conformada por 136 atletas.

Conocido por su dedicación y esfuerzo incansable, superó a rivales de talla mundial, demostrando su superioridad y el fruto de años de entrenamiento y perseverancia.

Su desempeño excepcional no solo le aseguró el oro, sino que también estableció un nuevo récord olímpico en la disciplina, consolidándose como uno de los mejores atletas del mundo.

El evento tuvo lugar en la mítica Plaza de la Concordia, en el epicentro de París, donde una multitud de espectadores, incluidos fanáticos locales y visitantes internacionales, fueron testigos de la magistral actuación de José Torres Gil.

El Maligno Park Bmx Freestyle en el Polo Deportivo Kempes:

La pista, inaugurada en 2019 en el Parque del Kempes, es el mejor espacio de entrenamiento y competencia de Argentina, único en su tipo y uno de los principales de Latinoamérica.

oro

Desde su creación, este espacio se denomina Maligno Park en homenaje a José Augusto Torres Gil.

El circuito cuenta con una superficie de 920 metros cuadrados, 14 obstáculos y espacios destinados a depósitos de elementos de seguridad.

Presenta diferentes geometrías, todas de elevadas dificultades.

Está equipado con jumpbox, quarters de diferentes alturas y radios, spine, spinebox, pared wallride, entre otros obstáculos que se encuentran en la mayoría de las pistas del mundo bajo esta configuración. En tanto, la altura de las rampas oscila entre 2,10 y 5,20 metros.

Te puede interesar
dario-benedetto-festeja-una-burla-el-1-0-parcial-river-el-santiago-bernabeu

River vence a Boca en la final de Madrid

Daniel Espinoza
Deportes09/12/2024

Un día como hoy, pero de 2018, River derrota 3 a 1 a Boca en la segunda final de la Copa Libertadores. El primer choque había terminado 2 a 2 en la Bombonera y la revancha no se pudo jugar en el Monumental por la agresión al micro que llevaba al plantel xeneize. El partido se termina jugando en el estadio Santiago Bernabéu, en Madrid. El encuentro termina 1 a 1, tras los goles de Benedetto y Pratto. En el suplementario, los goles de Quintero y Martínez le dan la cuarta Libertadores de su historia a los millonarios.

Podios-21!PODIOS DOM 12HS!

Tapia fue podio en Pergamino

Daniel Espinoza
Deportes29/10/2024

El ciclista rufinense, Facundo Martín Tapia, logró consagrarse 3° el el Campeonato Argentino de Rural Bike de Pergamino, la edición 2024 se disputó los días 25, 26 y 27 de octubre.

Lo más visto
Amadeo-Carrizo (1)

Adiós a Amadeo Carrizo

Daniel Espinoza
Nacional20/03/2025

Un día como hoy, pero de 2020, el emblema del fútbol argentino de todos los tiempos, fallece a los 93 años. El legendario arquero de River había nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en 1926. Jugó en River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Defendió el arco de la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Está considerado un innovador de su puesto y uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol.