Santa Fe: el Comité de Crisis insiste en extremar los cuidados

La ministra de Salud, Sonia Martorano, indicó que tanto la ocupación de camas, como el tiempo de duplicación y la contagiosidad aumentaron más de lo esperable

Nacional03/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
salud sf
Provincial

Luego de que el día martes se registrara un récord en los casos diarios de coronavirus en la provincia de Santa Fe, este miércoles funcionarios provinciales encabezaron una reunión en Rosario, por videoconferencia del Comité Operativo de Emergencia, en el que las autoridades insistieron en la necesidad de extremar los cuidados para evitar el colapso del sistema sanitario.

Del encuentro participó la vicegobernadora Alejandra Rodenas, junto a los ministros de Salud, Sonia Martorano; de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Esteban Borgonovo; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roberto Suberman, y de Ambiente y Cambio Climático, Érika Gonnet. De manera virtual, participaron también ministras y ministros de otras carteras del Gobierno y legisladores provinciales.

Durante la reunión se describieron en forma exhaustiva la situación sanitaria de la provincia, que se agravó en los últimos días, y las distintas estrategias que se vienen llevando adelante para frenar el avance del virus. La vicegobernadora destacó “el diálogo fluido y las interrelaciones entre los distintos ministerios”, y ponderó asimismo la colaboración de legisladoras y legisladores.

Rodenas agradeció “la solvencia, la responsabilidad y los recursos” que se pusieron a disposición en el contexto de la crisis. “Hay que poner en valor el trabajo que se ha hecho”, señaló.

Por su parte, la ministra de Salud ofreció un informe pormenorizado de la situación de cada departamento de la provincia, y especialmente Rosario. Martorano mostró una serie de gráficos, cifras y estadísticas para entender el impacto de la pandemia, y describió cada una de las estrategias en marcha para paliar la situación. “Todos los indicadores están en rojo”, señaló la ministra de Salud.

El ministro Borgonovo destacó que “todos compartimos el diagnóstico de la situación” y señaló que “en estos momentos se está empezando a producir el famoso pico e la pandemia”. El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad llamó a “evaluar medidas para evitar que se agraven dos factores que son fundamentales, la cantidad de contagios y el índice de letalidad”. En este sentido, Borgonovo señaló que “es prioritario evitar el estrés del personal de salud”.

El titular de la cartera de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, destacó además que, ante este panorama compartido, “se viene trabajando en la búsqueda de consensos” con distintos sectores afectados.

Estamos recibiendo en forma permanente a distintos representantes de actividades comerciales para pensar entre todos medidas que puedan paliar los perjuicios económicos.

Te puede interesar
atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

cafiero-

Nace Antonio Cafiero, uno de los líderes del peronismo

Daniel Espinoza
Nacional12/09/2025

Un día como hoy, pero de 1922, nace Antonio Cafiero, uno de los principales dirigentes de la historia del peronismo. Fue ministro de Comercio Exterior en la segunda presidencia de Perón. En los 70, ocupó el ministerio de Economía después del Rodrigazo y era embajador en el Vaticano al momento del golpe de 1976. En 1985 desafió a la ortodoxia de Herminio Iglesias. Ganó esa compulsa y lideró la renovación peronista. Venció al radicalismo en 1987 y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un año después Carlos Menem terminó con su sueño presidencial al vencerlo en la primera interna de la historia del justicialismo. Más adelante fue senador. Murió en 2014, a los 92 años.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

Amanecer-La-Gomera-y-El-Hie

Martes despejado y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 16 de septiembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de observar algunos pasajes con intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 25°C.