Santa Fe: el Comité de Crisis insiste en extremar los cuidados

La ministra de Salud, Sonia Martorano, indicó que tanto la ocupación de camas, como el tiempo de duplicación y la contagiosidad aumentaron más de lo esperable

Nacional03/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
salud sf
Provincial

Luego de que el día martes se registrara un récord en los casos diarios de coronavirus en la provincia de Santa Fe, este miércoles funcionarios provinciales encabezaron una reunión en Rosario, por videoconferencia del Comité Operativo de Emergencia, en el que las autoridades insistieron en la necesidad de extremar los cuidados para evitar el colapso del sistema sanitario.

Del encuentro participó la vicegobernadora Alejandra Rodenas, junto a los ministros de Salud, Sonia Martorano; de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Esteban Borgonovo; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roberto Suberman, y de Ambiente y Cambio Climático, Érika Gonnet. De manera virtual, participaron también ministras y ministros de otras carteras del Gobierno y legisladores provinciales.

Durante la reunión se describieron en forma exhaustiva la situación sanitaria de la provincia, que se agravó en los últimos días, y las distintas estrategias que se vienen llevando adelante para frenar el avance del virus. La vicegobernadora destacó “el diálogo fluido y las interrelaciones entre los distintos ministerios”, y ponderó asimismo la colaboración de legisladoras y legisladores.

Rodenas agradeció “la solvencia, la responsabilidad y los recursos” que se pusieron a disposición en el contexto de la crisis. “Hay que poner en valor el trabajo que se ha hecho”, señaló.

Por su parte, la ministra de Salud ofreció un informe pormenorizado de la situación de cada departamento de la provincia, y especialmente Rosario. Martorano mostró una serie de gráficos, cifras y estadísticas para entender el impacto de la pandemia, y describió cada una de las estrategias en marcha para paliar la situación. “Todos los indicadores están en rojo”, señaló la ministra de Salud.

El ministro Borgonovo destacó que “todos compartimos el diagnóstico de la situación” y señaló que “en estos momentos se está empezando a producir el famoso pico e la pandemia”. El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad llamó a “evaluar medidas para evitar que se agraven dos factores que son fundamentales, la cantidad de contagios y el índice de letalidad”. En este sentido, Borgonovo señaló que “es prioritario evitar el estrés del personal de salud”.

El titular de la cartera de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, destacó además que, ante este panorama compartido, “se viene trabajando en la búsqueda de consensos” con distintos sectores afectados.

Estamos recibiendo en forma permanente a distintos representantes de actividades comerciales para pensar entre todos medidas que puedan paliar los perjuicios económicos.

Te puede interesar
DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.