Santa Fe: el Comité de Crisis insiste en extremar los cuidados

La ministra de Salud, Sonia Martorano, indicó que tanto la ocupación de camas, como el tiempo de duplicación y la contagiosidad aumentaron más de lo esperable

Nacional03/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
salud sf
Provincial

Luego de que el día martes se registrara un récord en los casos diarios de coronavirus en la provincia de Santa Fe, este miércoles funcionarios provinciales encabezaron una reunión en Rosario, por videoconferencia del Comité Operativo de Emergencia, en el que las autoridades insistieron en la necesidad de extremar los cuidados para evitar el colapso del sistema sanitario.

Del encuentro participó la vicegobernadora Alejandra Rodenas, junto a los ministros de Salud, Sonia Martorano; de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Esteban Borgonovo; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roberto Suberman, y de Ambiente y Cambio Climático, Érika Gonnet. De manera virtual, participaron también ministras y ministros de otras carteras del Gobierno y legisladores provinciales.

Durante la reunión se describieron en forma exhaustiva la situación sanitaria de la provincia, que se agravó en los últimos días, y las distintas estrategias que se vienen llevando adelante para frenar el avance del virus. La vicegobernadora destacó “el diálogo fluido y las interrelaciones entre los distintos ministerios”, y ponderó asimismo la colaboración de legisladoras y legisladores.

Rodenas agradeció “la solvencia, la responsabilidad y los recursos” que se pusieron a disposición en el contexto de la crisis. “Hay que poner en valor el trabajo que se ha hecho”, señaló.

Por su parte, la ministra de Salud ofreció un informe pormenorizado de la situación de cada departamento de la provincia, y especialmente Rosario. Martorano mostró una serie de gráficos, cifras y estadísticas para entender el impacto de la pandemia, y describió cada una de las estrategias en marcha para paliar la situación. “Todos los indicadores están en rojo”, señaló la ministra de Salud.

El ministro Borgonovo destacó que “todos compartimos el diagnóstico de la situación” y señaló que “en estos momentos se está empezando a producir el famoso pico e la pandemia”. El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad llamó a “evaluar medidas para evitar que se agraven dos factores que son fundamentales, la cantidad de contagios y el índice de letalidad”. En este sentido, Borgonovo señaló que “es prioritario evitar el estrés del personal de salud”.

El titular de la cartera de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, destacó además que, ante este panorama compartido, “se viene trabajando en la búsqueda de consensos” con distintos sectores afectados.

Estamos recibiendo en forma permanente a distintos representantes de actividades comerciales para pensar entre todos medidas que puedan paliar los perjuicios económicos.

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.