Julio Befani: Posible saturación del sistema de salud santafesino, restringir actividades es la única opción

Esto lo expresó el ex director de Epidemiología de Santa Fe y actual integrante del grupo consultor de salud del gobierno provincial, Julio Befani

Nacional03/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
ros
Provincial

El ex director de Epidemiología de Santa Fe y actual integrante del grupo consultor de salud del gobierno provincial, Julio Befani, dijo que exhortaron a las autoridades reducir salidas innecesarias y piden responsabilidad de la población.

Luego del aumento y aceleración en la curva de contagios de coronavirus en la provincia de Santa Fe, el gobernador Omar Perotti dialogó en la tarde-noche del miércoles con el Comité de Expertos sobre la situación epidemiológica y las nuevas posibles medidas a tomar. Ahora el gobierno delinea la nueva estrategia a seguir para mitigar la pandemia.

El ex director de Epidemiología de Santa Fe y actual integrante del grupo consultor de salud del gobierno provincial, Julio Befani, indicó que se esperan anuncios para los próximos días. Advirtió que si los casos continúan aumentando en la misma proporción que en los últimos días, donde se registraron récords de casos diarios con más de 740, se podría dar una saturación del sistema de Salud. Justamente eso es lo que buscan evitar con nuevas medidas con restricciones de actividades.

"Tenemos que tener en cuenta que si seguimos con el número de casos puede saturarse la parte de salud y si eso pasa vamos a tener santafesinos que no puedan acceder a la asistencia y no tenemos que llegar a eso", sentenció Befani y confirmó que "alguna medida hay que tomar".

Describió que "las camas críticas están ocupadas en un porcentaje elevado" y que "van a seguir ocupadas por un tiempo largo porque no se desocupan rápidamente". A esto agregó que se observa un "agotamiento" de los profesionales de salud, pero también de mantenimiento y administrativos que están asistiendo en la pandemia.

El ex director de Epidemiología de Santa Fe opinó que lo que se debe restringir son las las salidas innecesarias y pidió que "la población asuma la responsabilidad que corresponde a cada uno". "Tenemos que colaborar para que los casos que se van a seguir produciendo no sean de forma abrupta", recalcó.

"Todas las medidas que se tomen entre viernes y fin de semana van a tratar de disminuir o bajar la circulación", insistió Befani y agregó que recomendaron estudiar la situación epidemiológica de cada localidad para aplicarlas. Recordó que los resultados de estas no se van a poder observar en el tiempo y no de manera instantánea, porque el período de incubación de la enfermedad es de 14 días.

Los que se buscará en las próximas horas es reducir la transmisión del virus y los nuevos contagios. Hasta el momento, la medida del gobierno es implementar restricciones localizadas que podrían ampliar a otras localidades la reducción horaria que se implementó ya en algunas ciudades del sur, como Rosario, o restringir actividades concretas al menos por dos semanas.

Te puede interesar
menéndez mili

Muere el genocida Mario Benjamín Menéndez

Daniel Espinoza
Nacional18/09/2025

Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´

images (1)

La batalla de Pavón

Daniel Espinoza
Nacional17/09/2025

Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.

atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

Lo más visto