Julio Befani: Posible saturación del sistema de salud santafesino, restringir actividades es la única opción

Esto lo expresó el ex director de Epidemiología de Santa Fe y actual integrante del grupo consultor de salud del gobierno provincial, Julio Befani

Nacional03/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
ros
Provincial

El ex director de Epidemiología de Santa Fe y actual integrante del grupo consultor de salud del gobierno provincial, Julio Befani, dijo que exhortaron a las autoridades reducir salidas innecesarias y piden responsabilidad de la población.

Luego del aumento y aceleración en la curva de contagios de coronavirus en la provincia de Santa Fe, el gobernador Omar Perotti dialogó en la tarde-noche del miércoles con el Comité de Expertos sobre la situación epidemiológica y las nuevas posibles medidas a tomar. Ahora el gobierno delinea la nueva estrategia a seguir para mitigar la pandemia.

El ex director de Epidemiología de Santa Fe y actual integrante del grupo consultor de salud del gobierno provincial, Julio Befani, indicó que se esperan anuncios para los próximos días. Advirtió que si los casos continúan aumentando en la misma proporción que en los últimos días, donde se registraron récords de casos diarios con más de 740, se podría dar una saturación del sistema de Salud. Justamente eso es lo que buscan evitar con nuevas medidas con restricciones de actividades.

"Tenemos que tener en cuenta que si seguimos con el número de casos puede saturarse la parte de salud y si eso pasa vamos a tener santafesinos que no puedan acceder a la asistencia y no tenemos que llegar a eso", sentenció Befani y confirmó que "alguna medida hay que tomar".

Describió que "las camas críticas están ocupadas en un porcentaje elevado" y que "van a seguir ocupadas por un tiempo largo porque no se desocupan rápidamente". A esto agregó que se observa un "agotamiento" de los profesionales de salud, pero también de mantenimiento y administrativos que están asistiendo en la pandemia.

El ex director de Epidemiología de Santa Fe opinó que lo que se debe restringir son las las salidas innecesarias y pidió que "la población asuma la responsabilidad que corresponde a cada uno". "Tenemos que colaborar para que los casos que se van a seguir produciendo no sean de forma abrupta", recalcó.

"Todas las medidas que se tomen entre viernes y fin de semana van a tratar de disminuir o bajar la circulación", insistió Befani y agregó que recomendaron estudiar la situación epidemiológica de cada localidad para aplicarlas. Recordó que los resultados de estas no se van a poder observar en el tiempo y no de manera instantánea, porque el período de incubación de la enfermedad es de 14 días.

Los que se buscará en las próximas horas es reducir la transmisión del virus y los nuevos contagios. Hasta el momento, la medida del gobierno es implementar restricciones localizadas que podrían ampliar a otras localidades la reducción horaria que se implementó ya en algunas ciudades del sur, como Rosario, o restringir actividades concretas al menos por dos semanas.

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto