Sigue el combate contra el fuego por segundo día consecutivo en Capilla del Monte

El trabajo de los bomberos es incesante ante condiciones meteorológicas adversas y fuertes vientos. La Provincia, a través del Ministerio de Salud, dispuso un hospital móvil para dar soporte y atención sanitaria. Hay evacuados y se busca que el fuego no avance sobre más viviendas.

Provincial20/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
incendio cordoba
Imagen de archivo

La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil actualizó la información respecto al incendio de Capilla del Monte, el cual se mantiene activo.

Más de 200 bomberos continúan trabajando con el apoyo de aviones hidrantes. Hasta el momento se han registrado unos 50 evacuados y dos viviendas alcanzadas por las llamas.

La ruta 38, que fue cortada al tránsito vehicular de forma preventiva ayer jueves, ya se encuentra habilitada y la circulación es normal.

Al mismo tiempo, se mantiene activo otro foco de incendio en Chancaní, próximo al sector de los túneles.

capilla-del-monte-incendiosImagen de archivo (ilustrativa).

La provincia trasladó a Capilla del Monte el hospital móvil de atención sanitaria: Como parte de las estrategias del Plan Provincial de Manejo del Fuego, a través de un acuerdo entre el Ministerio de Salud y la empresa Vittal Emergencias y Urgencias, el hospital móvil busca dar soporte y atención sanitaria en los operativos que combaten los focos de incendio.

Esta unidad ya funcionó en el incendio ocurrido a la vera de la autopista Córdoba – Carlos Paz, apostada en el peaje de Malagueño; y también formó parte del operativo realizado en La Calera.

La activación de este dispositivo móvil se realiza a través de Defensa Civil de la provincia, en articulación directa con el ministerio de Salud, quienes se encargan de definir la participación y ubicación del mismo junto a personal de Bomberos y Policía de Córdoba.

WhatsApp-Image-2024-09-20-at-09.43.56

El hospital móvil está preparado para dar respuesta las 24 horas a miembros de ETAC, Policías, Bomberos y Defensa Civil que participan de los operativos, y también brinda atención a personas que viven alrededor de la situación crítica de incendio y requieran atención médica.

Por su parte, Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil explicó que “estamos tranquilos porque tenemos el hospital móvil en el caso de que se llegue a descompensar algún bombero, pero están todos bien, no ha habido ningún problema hasta ahora”.

Sobre el Hospital Móvil: El dispositivo cuenta con una sala de terapia intensiva y un Shock Room, equipada con un respirador, un cardiodesfibrilador para maniobras de RCP, un equipo para electrocardiogramas y monitores. Además, cuenta con dos tubos centrales de oxígeno y medicación en caso de ser necesaria.

También dispone de una sala de primeros auxilios, equipada con aparatología de contención y oxigeno terapia; y una sala de usos múltiples, con un Tablero de Telemedicina Multidiagnóstico, que permite extender el alcance de la atención sanitaria mediante una plataforma de telemedicina.

WhatsApp-Image-2024-09-20-at-09.43.56-1

Este equipamiento permite realizar chequeos de manera inmediata y de ser necesario, habilita la comunicación con un profesional especializado de manera remota.

Vale mencionar que el hospital móvil incorpora una rampa hidráulica con acceso directo a la sala de Shock Room, que permite el descenso de la persona en camilla directo a una ambulancia.

Además, dispone de dos puestos sanitarios, uno para el uso del personal y otro para personas con discapacidad; y una sala de descanso para el personal de guardia.

Este dispositivo de primera respuesta, está integrado por un médico y dos enfermeros, que puede variar de acuerdo a la demanda del operativo; y trabaja de manera conjunta con una ambulancia, la cual dispone de otro profesional médico y un paramédico, encargados de una primera asistencia en el lugar y el traslada al hospital móvil.

En este sentido, también se trabaja de manera coordinada con Derivación de Pacientes de la cartera sanitaria, en aquellos casos que la persona requiera internación o demande una mayor complejidad, con el traslado a los hospitales provinciales más próximos o el Instituto del Quemado.

En ambos casos, también se da participación a Policía Caminera, para darle agilidad a los traslados en ruta.

Te puede interesar
alac

Cómo evitar y qué hacer si ocurren accidentes con animales ponzoñosos

Daniel Espinoza
Provincial21/10/2025

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras. En caso de accidente, no se deben hacer incisiones o prácticas para cauterizar la herida, tampoco automedicarse o aplicar remedios caseros. Ante cualquier picadura o mordedura, se debe acudir al centro de salud más cercano.

2025-10-18NID_284384O_1

Como en el Paintball

Daniel Espinoza
Provincial20/10/2025

Policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna. De esta manera, el Gobierno provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

re digi

Farmacéutica y un médico de Rafaela procesados por defraudar al PAMI con la emisión de recetas electrónicas apócrifas

Daniel Espinoza
Judiciales23/10/2025

Según la acusación, los profesionales actuaron en connivencia para simular la provisión de medicamentos a clientes de la farmacia que no eran pacientes del médico. La investigación, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, se inició en 2021 cuando PAMI detectó más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación. La defraudación supera el millón de pesos, a valores del año en el que se denunciaron las maniobras.