Ola de estafas telefónicas " desde una carcel" en Santa Fe

Un vecino logró descubrir la maniobra y grabó la conversación. Otra santafesina cayó en la trampa, perdió alrededor de $100.000. A otra vecina la "pasearon" por varios cajeros hasta que lograron robarle dinero y ahora le debe al banco una suma importante de dinero.

Nacional07/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
escuchas
Provincial

La aguda crisis económica y social que vive Santa Fe puso en un lugar de mayor vulnerabilidad a muchos vecinos de la capital provincial, que en las últimas semanas sumaron sus denuncias en comisarías y luego en la justicia. El modus operandi es siempre el mismo, una llamada telefónica que le informa a la víctima que es beneficiaria de un monto de dinero y que para poder cobrarlo deberá realizar una serie de operaciones en un cajero automático. La historia finaliza siempre de la misma manera: la sustracción de cuantiosas sumas de dinero. Muchas personas relataron situaciones de este tenor y los mensajes se reiteraban con la frase "A mí me pasó lo mismo".
 
Se estima que en la República Argentina, hay entre 220 y 700 denuncias por este tipo de estafas telefónicas.

Estafador desenmascarado por Excalibur

Delincuente - "Tenemos una transacción anual de un monto que le vamos a transferir del Ministerio de Desarrollo Social. Son 40 mil pesos que va a cobrar a través del servicio de auto-transacción manual", comienza diciendo el delincuente para captar al vecino.

 Víctima - Pero no puedo dar datos por la vía telefónica

 D- No le solicité datos, no sé por que me manifiesta esto

 V- Pero entonces no me imagino cómo cobrar, yo me dedico a la tecnología

 D - Me parece que usted es un poco mal educado caballero, yo estoy cumpliendo mi jornada laboral. Mire, le voy a decir la verdad: a mí no me interesa si usted lo quiere recibir, tengo todos sus datos, no me hacen falta, quiero saber si está conforme con recibirlo

 V- Sí, sí

 D- bueno, va a tener que acercarse a la cabina de auto-consulta, en cualquier cajero, no se le solicita número de cuenta o de CBU o de tarjeta. Usted debería ir a imprimir este comprobante en el cajero

 V- Bueno, puedo ir mañana

 D- No, tiene fecha de cobro para hoy. Tiene que ir, ingresar su número de DNI y el cobro que se le va a otorgar cuando esté en la cabina de auto-consulta cuando se encuentre en el cajero automático. Con ese tikcet le puedo mandar una cédula de certificación porque si no no va a certificar algo que no cobró, no?

Y continúa la maniobra, avisándole a la víctima que, al ir al cajero, el delincuente iba a monitorear la transacción vía telefónica para que el hombre no tenga tiempo a dudar:

 D- Esto tiene que estar grabado , la comunicación va a ser supervisada en línea, ¿A qué hora podrá ir?

 V- Y.. tipo 18 horas

 D- No no, tipo no. Tiene que ser exacto.

 V- Bueno, a las 18

 D- A las 18 horas entones se va a disparar la llamada automática, cuando tenga el comprobante en mano

La víctima interrumpe la "charla" para advertirle al delincuente que ya detectó la estafa y había determinado -a través del sistema Excalibur- que el origen de la llamada era una prisión:

- Yo necesité cinco minutos de tu comunicación para saber de dónde es el llamado; estamos dirigiendo todo esto a la Policía Federal. Debes tener frío ahí detrás de las rejas

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.