Perotti sostiene la idea de los bonos como parte de las paritarias para la Provincia

En otro episodio de las paritarias, el Gobierno de Santa Fe propuso un bono como suma fija de carácter no remunerativo y cuyo monto se dará de forma escalonada.

Nacional07/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
cajero-automatico
Economía

En el marco de otro episodio de las paritarias, el Gobierno de Santa Fe le propuso a los gremios un bono como suma fija de carácter no remunerativo y cuyo monto será escalonado por tramos y categorías.

En esta nueva discusión paritaria se convocará al personal de Salud, cuya reunión se realizará el miércoles que viene.

En relación a la suma, la misma se encontrará por encima de los $ 3.000 abonados el mes pasado y la idea es llegar a diciembre bajo esa misma propuesta, contó el secretario de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri.

El funcionario precisó que la única reunión confirmada es con el gremio de salud, en cambio con ATE y UCPN aún no se definió la fecha, pero serán convocados "en lo inmediato".

Luego prosiguió: "La idea es trabajar con un horizonte que llegue a fin de año, que va a implicar un esfuerzo presupuestario importante" y en referencia a la forma de pago, recalcó que "la idea es hacerlo de manera escalonada".

En ese sentido, Pusineri manifestó: "Lo tenemos que ir charlando con los gremios. La idea es un esquema escalonado por tramos y categorías con sumas que también sean trasladables a jubilados y pensionados, en un marco en el que necesitamos hacer acuerdos cortos, que tengan duración de tres o cuatro meses porque la situación así lo indica".

Asimismo, el secretario de Trabajo enfatizó que el objetivo del Gobierno es "hacer acuerdos que tengan una duración de tres o cuatro mes" y añadió: "Nuestra aspiración es llegar a fin de año".

El funcionario habló también de los docentes y expresó que podrían "convocarlos en los próximos días".

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.