
En la tarde de ayer, la empresa Corredores Viales removió la estructura del puente peatonal que colapsó el lunes, tras ser impactado por un camión.
Así se refirió el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro sobre el video que circuló en las últimas horas con amenazas hacia su persona y a la ministra Bullrich. “Estas son reacciones de grupos criminales que pretenden que Santa Fe vuelva atrás”, resaltó.
Provincial03/12/2024El gobernador Maximiliano Pullaro se refirió ayer lunes, al video que se difundió en las últimas horas con amenazas hacia él y la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, y señaló que “estas son reacciones de grupos criminales que pretenden que Santa Fe vuelva atrás; pero, por el contrario, vamos a profundizar las acciones de persecución para terminar con estas organizaciones”.
En declaraciones realizadas al finalizar el acto de entrega de escrituras a familias del departamento Rosario, el mandatario provincial precisó que esto se debe a que “hubo una caída de la violencia muy significativa en toda la provincia de Santa Fe, más en toda esta región, y particularmente en la ciudad de Rosario”; y recordó que “muchas veces en estos 11 meses, casi 12, nos quisieron quebrar con amenazas, y amedrentamientos y hasta con acciones terroristas, para que cambiemos nuestras políticas públicas”.
A continuación, el gobernador detalló que en materia de seguridad “estamos llevando adelante un plan muy claro, que primero consiste en el control de la cárcel, para que desde la cárcel no se cometan más delitos, fundamentalmente violentos, porque tienen impacto en la calle”.
En segundo término, habló del “control de la calle, con la Policía llevando adelante tareas preventivas; y el control de las investigaciones, es decir que el que las hace las pagas, pero a través de una investigación penal preparatoria que conduce un fiscal, con la que colabora la Policía; porque no vamos a permitir que se siga matando, extorsionando y amenazando en la provincia de Santa Fe. En este sentido podemos mostrar muchos resultados, con la mayoría de los casos graves, la inmensa mayoría, esclarecidos”.
Por último, Pullaro precisó que “un tema que les molesta mucho a las organizaciones criminales es que todos los recursos que tienen, tanto dinero como bienes, casa y autos, el Estado, aquí en Santa Fe, los secuestra y remata. Entonces, esto molesta mucho a quienes hace muy poco tiempo atrás, menos de un año, eran los dueños de la cárcel y de la calle”, concluyó.
En la tarde de ayer, la empresa Corredores Viales removió la estructura del puente peatonal que colapsó el lunes, tras ser impactado por un camión.
Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.
La medida regirá desde este lunes 7 hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario. El beneficio se reanudará con normalidad una vez finalizado el receso escolar de invierno.
Un día como hoy, pero de 2021, Carlos Alberto Reutemann fallece en la ciudad de Santa Fe, a los 79 años. Después de su trayectoria en el automovilismo deportivo en la Argentina, llegó a la Fórmula 1 en 1972. En una década en la máxima categoría ganó doce carreras y arañó la gloria con Williams en 1981. Resignó el título ante el brasileño Nelson Piquet en la última carrera, en Las Vegas. Ya retirado, se dedicó a la política. Ganó la gobernación de Santa Fe en 1991 por el peronismo, gracias a la ley de lemas. Dejó la gobernación en 1995 y recaló en el Senado. Volvió a ser elegido gobernador en 1999. Al terminar su segundo mandato, en 2003, y en medio de las polémicas por la inundación de Santa Fe, regresó al Senado, donde se mantuvo hasta su fallecimiento.
El Gobernador lanzó "potenciar", una nueva línea de créditos por $30.000 millones para que los gobiernos locales adquieran equipamiento y fortalezcan la prestación de servicios.
Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.
Tras una denuncia por disparo contra unos perros de un vecino, en la jornada de hoy, jueves 10 de julio, se procedió al allanamiento de una vivienda ubicada en Juan Bradas, cuyo accionar arrojó resultado positivo.
Un día como hoy, pero de 2002, comienza la crisis del islote de Perejil entre España y Marruecos. La marina marroquí ocupa el enclave (de 0,15 kilómetros cuadrados, deshabitado y ubicado en el estrecho de Gibraltar a no más de 300 metros de la costa africana) en momentos de tensión en las relaciones bilaterales. Cuando la Guardia Civil intima al puñado de ocupantes, estos responden que no se trata de territorio español. La Unión Europea y la OTAN se pronuncian en favor de España y piden a Marruecos que se retire. Comienza una escalada bélica: España impone un ultimátum. El 17 de julio, las tropas españolas recuperan el Perejil. Reducen a seis marroquíes desarmados, que son enviados a su país, donde se anuncia que no volverán a ocupar el territorio y plantean negociar la soberanía de Ceuta y Melilla, las colonias españolas en África. Horas más tarde, se negocia que la isla esté deshabitada y sin símbolos de soberanía.
En la tarde de ayer, la empresa Corredores Viales removió la estructura del puente peatonal que colapsó el lunes, tras ser impactado por un camión.
Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.