
Toto Caputo dijo que al precio actual el Tesoro no compra más dólares
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
Tanto el pago del SAC como el de las vacaciones deben quedar registrados en el recibo de sueldo correspondiente.
Nacional10/12/2024En diciembre se abona la segunda cuota del sueldo anual complementario. Las vacaciones, por su parte, son otro derecho de los trabajadores y también se pagan.
Aguinaldo: El aguinaldo, o sueldo anual complementario, es un derecho de los trabajadores que el empleador debe abonar en 2 cuotas: un “medio aguinaldo” en junio y otro en diciembre.
Se calcula tomando como base el mejor sueldo de cada semestre (enero a junio y julio a diciembre) y sobre el mismo se aplica el 50%, es decir, el aguinaldo será la mitad del mejor sueldo del semestre.
Si la prestación de servicios es inferior a los seis meses, el aguinaldo debe pagarse igual. En este caso, se liquida en forma proporcional a los meses trabajados.
Por ejemplo: si prestó servicios durante 4 de los últimos 6 meses, corresponde abonar como SAC el 66,67 % (4 meses / 6 meses) del 50% del mejor sueldo de los últimos 4 meses.
¿A qué se considera días trabajados para calcular el SAC?
Para el cálculo del aguinaldo se consideran como días trabajados:
Días efectivamente trabajados
Días inhábiles
Días de vacaciones
Días de licencia por enfermedad
Los siguientes no son considerados para el cálculo:
Días de licencia por maternidad (son abonados por ANSES)
Días de licencia sin goce de haberes.
Vacaciones: Las vacaciones deben ser abonadas antes de su inicio. La retribución equivale al monto que hubiera cobrado el trabajador de haber trabajado normalmente. La cantidad de días de vacaciones se calcula dependiendo de la antigüedad:
Antigüedad / Día corridos:
De 6 meses a 5 años 14
De 5 a 10 años 21
De 10 a 20 años 28
Más de 20 años 35
De no alcanzar los seis meses de trabajo, el trabajador gozará de un descanso anual remunerado que no debe ser inferior a la siguiente proporción:
Semanas de trabajo / días corridos:
Entre 4 y 7 1
Entre 8 y 11 2
Entre 12 y 15 3
Entre 16 y 19 4
Más de 20 5
Las vacaciones se tienen que otorgar dentro del período comprendido entre el 1° de noviembre del año por el que se toma vacaciones y el 30 de marzo siguiente. Además, el trabajador puede pedir que se fraccionen los días que le correspondan para usarlos en otras épocas del año.
La parte empleadora debe garantizar un período continuo de licencia de no menos de dos tercios del que corresponde según la antigüedad de la trabajadora.
Confección del recibo de sueldo: Tanto el pago del SAC como el de las vacaciones deben quedar registrados en el recibo de sueldo correspondiente.
Para esto, se debe ingresar con clave fiscal al servicio “Casas Particulares” y seleccionar la opción "Generar recibo de sueldo". Además de la información que se completa todos los meses, esta vez, en el apartado Adicionales y descuentos, se deberá presionar la opción “Agregar aguinaldo, vacaciones, otros conceptos”. Allí se selecciona “Vacaciones” o “Sueldo Anual Complementario”, según corresponda, para agregar el concepto al recibo de sueldo.
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.
Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.
Se trata de productos ilegítimos que no cuentan con los registros correspondientes.
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que los costos logísticos en Argentina continúan siendo muy elevados y restan competitividad para la producción de granos.
Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación. Su actuación consolida su liderazgo continental en la disciplina al ganar con 92 puntos. La competencia contó con la participación de los mejores riders del continente.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.