La Masacre de Margarita Belén

Un día como hoy, pero de 1976, en la noche del 12 al 13 de diciembre, efectivos del Ejército y la Policía Federal matan a once prisioneros y desaparecen a otros cuatro en lo que fue presentado como un intento de fuga. El caso se incorporó a la querella en el juicio a las Juntas de 1985. En el juicio de 2011, ocho militares son condenados a perpetua y se absuelve a un policía. Entre los condenados figuran José Luis Patetta y Horacio Losito, que ya acarreaban condenas a 25 años por otros delitos de lesa humanidad.

Nacional12/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Masacre-de-Margarita-Belen-Revista-Liverta
La Masacre de Margarita BelénImagen de archivo web

En las efemérides del 12 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1821. Nace Gustave Flaubert: Nace el escritor francés Gustave Flaubert en Ruan. Uno de los renovadores de la novela, fue el autor de Madame Bovary, La educación sentimental y Bouvard y Pécuchet, entre otras obras. Murió en 1880 y su influencia llegó hasta el siglo XX.

 
 
1901. Marconi y la radiofonía: En la isla canadiense de Terranova, el italiano Guglielmo Marconi recibe la letra S del Código Morse a través de ondas de radio. La señal le es enviada desde Cornualles, en el Reino Unido, por uno de sus asistentes. Se trata de uno de los hitos más importantes en el desarrollo de la radiofonía. Marconi recibiría el Nobel de Física en 1909.

 
 
1903. El nacimiento de Yasujirō Ozu: Nace el influyente cineasta japonés Yasujirō Ozu. En su amplia filmografía destaca Cuentos de Tokio, de 1953. Murió el día en que cumplía 60 años.

 
1915. Nace Frank Sinatra: En Hoboken, Nueva Jersey, nace Frank Sinatra. El más famoso de los cantantes populares norteamericanos alternó el canto con la actuación. Comenzó con la orquesta de Tommy Dorsey y alcanzó la fama en los 40. Su actuación en De aquí a la eternidad le valió un Oscar como actor secundario en 1953. Formó el célebre Brat Pack junto a Dean Martin y Sammy Davis Jr. Visitó la Argentina en 1981. Murió en 1998.

 
1968. Locche se corona entre los súperligeros: Nicolino Locche conquista la corona de los súperligeros, al vencer en Tokio a Paul Fuji, que no sale a pelear el décimo round. Apodado El Intocable por su habilidad para esquivar golpes, el boxeador mendocino fue el rey de la categoría hasta 1972, cuando perdió el título frente a Alfonso Frazer, después de seis defensas exitosas.

 
1976. La Masacre de Margarita Belén: En la noche del 12 al 13 de diciembre, efectivos del Ejército y la Policía Federal matan a once prisioneros y desaparecen a otros cuatro en lo que fue presentado como un intento de fuga. El caso se incorporó a la querella en el juicio a las Juntas de 1985. En el juicio de 2011, ocho militares son condenados a perpetua y se absuelve a un policía. Entre los condenados figuran José Luis Patetta y Horacio Losito, que ya acarreaban condenas a 25 años por otros delitos de lesa humanidad.

 
 
1998. Fallece Marco Denevi, a los 76 años. Su primera novela, Rosaura a las diez, le valió el Premio Kraft y lo puso en la consideración de la crítica y el público. La novela fue llevada al cine por Mario Soffici en 1958. Más tarde vinieron obras como Ceremonia secreta, Falsificaciones, Una familia argentina y La República de Trapalanda.

 
 
2005. Adiós a Homero Alsina Thevenet: Fallece a los 83 años el periodista y crítico uruguayo Homero Alsina Thevenet. Había nacido en Montevideo en 1922. Renovó la crítica de cine en lengua castellana, y pasó por medios como El País, en Uruguay, y PáginaI12. Entre otros, descubrió a Ingmar Bergman para el público de esta parte del mundo. Fue autor de libros como Listas negras en el cine, Chaplin, todo sobre un mito, Censura y otras presiones sobre el cine y, fuera de su área, los dos tomos de la Enciclopedia de datos inútiles.

 
 
2015. El Acuerdo de París: Se firma el Acuerdo de París, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El Acuerdo establece medidas para reducir la emisión de gases y así evitar el calentamiento global. Donald Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París en 2019 y Joe Biden decidió el regreso en 2021.

 
Además, es el Día Internacional de la Neutralidad; y el Día internacional de la Cobertura Médica Universal. Ambas fechas fueron dispuestas por la Asamblea General de la ONU.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

amanece

Viernes cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local31/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 31 de octubre, una jornada predominada con cielo ligeramente nublado, además, establece temperaturas de entre 11 y 25°C.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.