El Senado expulsó a Kueider

La votación terminó con 60 votos afirmativos, 6 negativos y una abstención. En la misma sesión, se rechazó el proyecto de resolución que propone la suspensión del senador Oscar Parrilli, también conforme a lo establecido en la Constitución Nacional

Nacional13/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Edgardo-Kueider
Ex senador Edgardo Kueider

El Senado de la Nación llevó a cabo hoy una sesión especial presidida por la vicepresidente de la Nación y presidente de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, con el objetivo de abordar tres expedientes relacionados con la remoción o suspensión del senador Edgardo Kueider (Unidad Federal) y la suspensión de Oscar Parrilli (Unidad Ciudadana).

Al inicio de la sesión, que comenzó a las 11:23 hs y se prolongó por más de cinco horas, se aprobó por unanimidad, con 68 votos a favor, la habilitación para tratar los dos proyectos vinculados al senador Kueider. Posteriormente, se decidió unificar ambos proyectos en un solo debate. El primero de estos, presentado por el jefe del bloque Frente Nacional y Popular, José Mayans, proponía la remoción de Kueider en virtud del artículo Nº 66 de la Constitución Nacional. La segunda iniciativa, impulsada por el jefe del bloque LLA, Ezequiel Atauche, solicitaba la suspensión del senador Kueider bajo los mismos términos de dicho artículo constitucional.

La senadora Anabel Fernández Sagasti (Unión Ciudadana) abrió el debate sobre los proyectos a tratar y la lista de oradores siguió con los senadores Bartolomé Abdala (LLA), Carolina Losada (UCR); Guadalupe Tagliaferri (Frente PRO), Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso), Lucia Corpacci (Frente Nacional y Popular); Carmen Alvarez Rivero (Frente Pro); Silvia Sapag (Unidad Ciudadana); Pablo Blanco (UCR); Alfredo De Angeli (Frente Pro); Maria Inés Vergara Pilatti (Frente Nacional y Popular); Andrea Marcela Cristina (Frente Pro); Florencia Lopez (Frente Nacional y Popular); Beatriz Avila (Por la Justicia Social); Oscar Parrilli (Unidad Ciudadana); Juan Carlos Romero (Cambio Federal).

51816


A continuación, se les otorgó la palabra a los jefes de bloque para realizar el cierre, en principio habló Carlos Mauricio Espínola (Provincias Unidas), luego Luis Juez (Frente Pro), Eduardo Vischi (UCR), José Mayans (Frente Nacional y Popular) y por último el senador Ezequiel Atauche, quien conjuntamente con el senador Juan Carlos Romero, solicitó un cuarto intermedio en la sesión, con el propósito de realizar una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidente.


Al reanudarse la sesión se pasó a la votación y se aprobó por 60 votos a favor, 6 negativos y una abstención expulsar al senador Kueider, quien se encuentra detenido en Paraguay por ingresar a ese país con u$s 200.000 sin declarar.


Por último, en la misma sesión, se rechazó el proyecto de resolución que propone la suspensión del senador Oscar Parrilli, también conforme a lo establecido en la Constitución Nacional.
 

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.