La CGT advierte que los salarios son más bajos que en 2001

La Confederación General del Trabajo (CGT) advirtió que el Salario Mínimo Vital y Móvil viene acumulando una pérdida estimada del poder adquisitivo superior al 70%, luego de la devaluación de diciembre 2023, y agregó que se sigue profundizando por la fuerte contracción recesiva de estos meses, dejando al salario mínimo en un valor inferior al registrado en 2001, previo a la crisis de la convertibilidad.

Nacional27/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
reducción de hora trabajo
Imagen de archivo - CGT

El Consejo del Salario -integrado por las cámaras empresarias, las centrales sindicales y el Estado Nacional- no acordó cuál será el próximo monto del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en Argentina, por lo que el Gobierno se queda con la potestad para definirlo.

El Salario Mínimo Vital y Móvil alcanza a unos 6 millones de trabajadores formales, pero también impacta en los informales y en diversos programas sociales que se rigen por ese monto, de lo que deriva la esencial importancia de la cifra que lo constituye.

Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) nos manifestamos contra la actitud del Gobierno Nacional en torno al debate del Salario Mínimo Vital y Móvil. Bajo el pretexto de la “falta de consenso”, se encubre una actitud manifiesta de evitar acuerdos que, finalmente, permiten que sea el Gobierno Nacional quien decida arbitrariamente —laudando siempre a favor de los intereses empresarios y en contra de las y los trabajadores— poniendo de esta forma en evidencia su falta de respeto institucional y dejando de manifiesto la actitud de empresarios dispuestos a hacerles el juego, eludiendo los acuerdos con una total falta de responsabilidad social y que, encubiertos detrás de las estrategias oficiales, tratan de sacar ventaja atendiendo solo a sus propias ganancias.

cgt

El Salario Mínimo Vital y Móvil viene acumulando una pérdida estimada del poder adquisitivo superior al 70%, luego de la devaluación de diciembre 2023, agravando una tendencia a la baja de los años previos, que se sigue profundizando por la fuerte contracción recesiva de estos meses, dejando al salario mínimo en un valor inferior al registrado en 2001, previo a la crisis de la convertibilidad.

Consejo Directivo Nacional

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.