Alberto Fernández: Los reclamos "no se resuelven tocando sirenas"

Durante el anuncio de inversiones en la cervecera Quilmes, el primer mandatario se refirió a las protestas de la policía bonaerense en reclamo de un incremento salarial.

Nacional09/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
policia-bonaerense
Economía

El presidente Alberto Fernández se refirió a las protestas que realiza en los últimos días la policía bonaerense en reclamo de incremento de salarios.

En una recorrida por la fábrica de la cervecera Quilmes, que anunció inversiones por 50 millones de dólares, el primer mandatario advirtió que los reclamos "no se resuelven tocando sirenas", sino "frontalmente", y reivindicó la vocación de su Gobierno y de la gestión bonaerense de Axel Kicillof para "resolver los problemas".

"Nadie escapa a lo que nos está pasando. Decía Camus en La Peste que las pandemias dejan al descubierto las miserias de algunas almas. No es ético aprovechar la pandemia para profundizar la crisis y reclamar cosas que en este momento no se pueden hacer. Los conflictos no se resuelven andando en patrullero y tocando bocina", remarcó.

Y reiteró: "Eso no se resuelve escondido en patrulleros tocando sirenas sino hablando frontalmente y el Gobierno nacional y el gobernador van a afrontar este problema y no se va a hacer el distraído", dijo.

En este contexto, el mandatario agregó que el Gobierno "reivindica mucho las necesidades de la provincia de Buenos Aires, que desde que cedió puntos de coparticipación federal empezó a ver cómo bajaban esos puntos y subía la cantidad de habitantes".

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.