"Viva la Libertad" pero no para todos y todas

El grupo Clarín efectuó la compra de Telefónica, pero el Gobierno de Milei se opone. La operación se concretó por USD 1250 millones. ENACOM enfatizó que controlará el proceso para asegurar transparencia y libre competencia.

Nacional24/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
milei
Javier Milei, presidente de la Nación

El Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó este martes la compra de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1250 millones de dólares. Así lo confirmaron fuentes empresariales desde Madrid a medios locales.

La compañía española decidió desprenderse de su filial argentina para concentrarse en mercados europeos, estrategia que generó interés en múltiples grupos inversores internacionales.

La adquisición generó inmediata reacción del Gobierno Nacional. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) advirtió sobre el potencial riesgo de concentración monopólica que puede afectar al sector de telecomunicaciones. Frente a esto, el organismo resaltó que el marco regulatorio actual prevé estrictos controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios TIC.

ENACOM informó que, junto con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), evaluará la operación minuciosamente. Ambas instituciones tienen la responsabilidad de proteger la elección de los usuarios, la libre competencia, la asequibilidad y accesibilidad de los servicios de telecomunicaciones en todo el territorio nacional.

720 (3)

De concretarse la compra, Telecom tendría la marca Movistar, Movistar TV, Tuenti y Telefónica. Sumarían a Personal (que brinda telefonía celular e Internet hogareña en lo que era Fibertel) y Flow que ofrece TV por cable y streaming.

“El sistema vigente de controles evita posiciones oligopólicas y garantiza los derechos ciudadanos a la comunicación, información y libertad de expresión”, remarcó ENACOM mediante un comunicado oficial.

El anuncio formal del acuerdo está previsto para este martes a las 18, hora local (22 horas en España).

Comunicado de ENACOM:

720 (1)

Ante las versiones de venta de Telefónica de Argentina, ENACOM informa:

Ante versiones de público conocimiento en relación a la venta de la operación Argentina del Grupo Telefónica, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) informa que:

El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de TIC.

Esos controles permiten garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, la asequibilidad y la accesibilidad de los mencionados. Además se trata de herramientas y recursos fundamentales para garantizar el derecho a la comunicación, la información y la libertad de expresión.

En el proceso de autorización intervienen dos Organismos técnicos/especializados: la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Este ecosistema es salvaguarda de la transparencia del proceso, la garantía de los derechos y los principios de libre competencia con el fin de evitar posiciones oligopólicas.

Comunicado de la Oficina del Presidente:

720 (2)

Ciudad de Buenos Aires, 24 de febrero de 2025.- La Oficina del Presidente informa que en función de versiones que circulan sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín, se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio.

Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo.

El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina.

Este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre del 2023 al 2,3% en el mes de enero de este año, y está determinado en continuar ese proceso.

El Gobierno Nacional tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación.

Oficina del Presidente de la República Argentina.

Por Noticias Argentinas.


 

Te puede interesar
DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Lo más visto
nub

Juves nublado pero no tan frío

Daniel Espinoza
Local29/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 30 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé temperaturas de entre 8 y 18°C, y viento norte de hasta 34 km/h.

amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.