
“Nos preocupa que haya enfrentamientos”, Pablo Javkin sobre la llegada de Milei a Rosario
El intendente de Rosario alertó sobre las medidas de seguridad en la ciudad en la previa a la llegada del Presidente, donde cerrará la campaña electoral.




La norma busca establecer todas las medidas conducentes a restaurar y restablecer las zonas afectadas por el temporal por el término de noventa (90) días prorrogables por el Poder Ejecutivo Nacional.
Política13/03/2025
Daniel Espinoza


La Cámara de Diputados de la Nación aprobó de forma unánime, con 230 afirmativos, la emergencia ambiental, económica y habitacional, por el término de noventa (90) días, prorrogables por igual plazo por el Poder Ejecutivo Nacional, en la Ciudad de Bahía Blanca, y en todos los municipios afectados de la Provincia de Buenos Aires, por el temporal que comenzó el día 7 de marzo de 2025.
Como miembro informante del proyecto de declaración, Victoria Tolosa Paz (UxP), expresó que “Argentina atraviesa fenómenos excepcionales del cambio climático" y celebró que “se vote esta emergencia”. "Es lo que espera la gente, poner el interés general por sobre las diferencias políticas", concluyó.

Asimismo, una de las impulsoras de la iniciativa, la diputada bahiense Karina Banfi (UCR), dijo: “Nunca nadie imagino algo así, tenemos problemas de sequías, para nosotros la lluvia es una bendición, es inexplicable la angustia que tenemos”. “Hoy todos somos damnificados, estamos devastados, pero enteros, necesitamos tomar este tiempo con sensatez y mesura”, pidió.
Desde La Libertad Avanza, Juliana Santillán (LLA), expresó que “con el esfuerzo de todos los argentinos y, en particular, la solidaridad de todos los bonaerenses, vamos a poder reconstruir las zonas afectadas, hoy solicitamos la declaración de la emergencia por el término de 90 días". En la misma línea, José Luis Espert (LLA), destacó que “este proyecto que hemos consensuado es complementario de las medidas de emergencia que el Poder Ejecutivo está realizando en la región".
"Que hoy hayamos podido coincidir, dejar de lado las diferencias partidarias y dar un mensaje unánime, generando un marco de excepción, es lo mínimo que nos demanda esta situación", coincidió el diputado Pablo Juliano (DPS). De igual modo, el diputado Diego Santilli (PRO), expresó que "hoy es momento de estar juntos, no dejar solos a los bahienses, ahora viene la reconstrucción".

En el FIT, si bien cuestionaron que su proyecto no sea incorporado al temario, también acompañaron la iniciativa.
Durante la sesión especial, además, se aprobó el emplazamiento a las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Finanzas y Justicia, para analizar los expedientes que solicitan informes a distintos funcionarios sobre criptomonedas. Se estableció que, en una reunión plenaria, se reúnan el 18 de marzo a las 13 horas, para iniciar el tratamiento, y el 19 a las 13 horas, con el fin de dictaminar.
Asimismo, se emplazó a las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamentos para que el día 18 de marzo a las 16 horas inicie el tratamiento de los expedientes por los cuales se solicita la creación de una Comisión investigadora. De esta manera, se definió que el 19 de marzo a las 16 horas se deberá dictaminar sobre los proyectos.
Ambos emplazamientos tratarán los proyectos impulsados por los bloques de UCR, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Republicanos Unidos, Unión por la Patria y FIT.
Al comienzo de la sesión especial, solicitada por los bloques Democracia para Siempre y Encuentro Federal, se aprobó la renuncia de Hernán Lombardi (PRO) y, en su reemplazo, Javier Sánchez Wrba juró como diputado nacional del PRO.

El intendente de Rosario alertó sobre las medidas de seguridad en la ciudad en la previa a la llegada del Presidente, donde cerrará la campaña electoral.

Durante una recorrida por las obras en la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario que financia el Gobierno Provincial, el gobernador santafesino, que estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, cuestionó la conducta de José Luis Espert.

El gobernador santafesino destacó la necesidad de “construir una alternativa sólida frente a los dos modelos que fracasaron”.

Fue en el marco de la comisión de Legislación Penal que preside la diputada Laura Rodríguez Machado (PRO), donde además se discutieron otras modificaciones al Código Penal, referidas a la prescripción penal en delitos de homicidio por ocultamiento de cuerpo.

Se emitieron tres dictámenes. La norma, que cuenta con media sanción del Senado, quedó en condiciones de ser tratada en el recinto.

Lo dijo el gobernador al insistir en que Nación se ocupe de la infraestructura vial que le corresponde; y recordó que la provincia presentó un proyecto para que se le transfieran las autovías de las rutas 33, 11 y 34 para su mantenimiento.





Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

En el juicio intervino el fiscal general Federico Reynares Solari de la Unidad Fiscal Rosario

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.

Se trata de la Casa Ambay, un espacio de convivencia pensado para mujeres de 18 a 25 años que egresan del sistema de niñez. El dispositivo es llevado adelante por la subsecretaría de Personas con Discapacidad y la Asociación Vincularte.

Así se presentará el fin de semana en la ciudad de Rufino según el reporte climático de Sucesos, jornadas en las que la lluvia y la tormenta comenzarán a recibir el sábado, pero con un domingo a puro sol (fresco).





