
“Nos preocupa que haya enfrentamientos”, Pablo Javkin sobre la llegada de Milei a Rosario
El intendente de Rosario alertó sobre las medidas de seguridad en la ciudad en la previa a la llegada del Presidente, donde cerrará la campaña electoral.




La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, detalló los lineamientos principales del Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2026, en referencia a su gestión.
Política29/10/2025
Daniel Espinoza


“Hoy cada peso tiene un destino claro y cada inversión se traduce en seguridad real para los ciudadanos", aseguró la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, al tiempo que remarcó: “No se trata de gastar, sino de hacer rendir los recursos”.
Ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda, señaló que “este Presupuesto 2026, consolida el camino del orden, la autoridad y la legalidad”, ya que -aclaró- “está destinado a profundizar las políticas de mejoras continuas, eficiencia e innovación que están transformando la seguridad en la Argentina".
"No es un punto de llegada sino un paso más en una tarea colectiva que reconoce el esfuerzo de los argentinos", remarcó Bullrich, al tiempo que puntualizó: "Este presupuesto tiene como objetivo proteger la vida, cuidar el territorio, proteger la libertad y la propiedad de los argentinos. Luchar contra el crimen organizado y no permitir hechos terroristas en nuestro país".

La funcionaria nacional contó que, desde su gestión, se llevó adelante el “plan de inversión más importante de la última década”: Elevar el equipamiento promedio de cada miembro de la Fuerza de seguridad. "Una enorme inversión en los miembros de las Fuerzas y en su equipamiento. La seguridad es un derecho que el Estado debe garantizar en cada rincón del país", enfatizó.
En ese sentido, indicó que “el que las hace las paga seguirá siendo un principio del Gobierno”, y que, desde que asumió, su compromiso sigue siendo el mismo: “Devolver el orden, hacer cumplir la Ley y defender a los argentinos”.
"Donde antes había abandono, hoy hay equipamiento; donde había excusas, hoy hay resultados", resaltó la titular de la cartera de Seguridad. “Hemos recuperado el control de territorio, y la seguridad volvió a ser una prioridad nacional", añadió.
Bullrich valoró la aprobación de las leyes Antimafias, Reiterancia y del Registro de Datos Genéticos, y en ese sentido, pidió al Congreso que "avancen en las leyes de Legítima defensa, baja de edad de imputabilidad y anti barras”, al considerar que “son muy importantes”.
También, adelantó que van a presentar el cambio de la denominada “Ley Cafiero” para que “la Ciudad se haga cargo de sus presos”.

Sobre el nuevo Código Penal, consideró que “tiene que ser consensuado”, al sostener que “nuestra actitud es que el nuevo Código tiene que tener los colores e ideas de todos los que participan en el Congreso”.
Como responsable del Ministerio que tiene a cargo la Seguridad de la Nación, Bullrich destacó la “reducción de homicidios" en Rosario, al señalar que “cuando el Estado se organiza, el crimen retrocede".
En esa misma línea, informó que "hemos reducido los homicidios dolosos”, y que -estimó- "este año la tasa de muertes de mujeres va a bajar del 1.3 al 1%”. “La más baja de la historia argentina”, ponderó.
En relación a los proyectos, anticipó que se enviará al Parlamento una “Ley contra la violencia de género”, violencia relacionada intra familiar, con el objetivo de “ir mucho más a fondo contra la violencia contra las mujeres", y pidió apoyo para la norma destinada a “legalizar la actividad comercial y migratoria en fronteras".
Respecto al presupuesto en Inteligencia, la titular del Ministerio de Seguridad, detalló que “hay una baja del 10 por ciento, respecto al año anterior”. “Tenemos que cuidar al país. Un país sin inteligencia puede tener situaciones dramáticas", enfatizó.
La reunión se desarrolla en cumplimiento con el emplazamiento realizado por el pleno de la Cámara de Diputados de la Nación, en la sesión especial realizada el día miércoles 8 de octubre de 2025.

El intendente de Rosario alertó sobre las medidas de seguridad en la ciudad en la previa a la llegada del Presidente, donde cerrará la campaña electoral.

Durante una recorrida por las obras en la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario que financia el Gobierno Provincial, el gobernador santafesino, que estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, cuestionó la conducta de José Luis Espert.

El gobernador santafesino destacó la necesidad de “construir una alternativa sólida frente a los dos modelos que fracasaron”.

Fue en el marco de la comisión de Legislación Penal que preside la diputada Laura Rodríguez Machado (PRO), donde además se discutieron otras modificaciones al Código Penal, referidas a la prescripción penal en delitos de homicidio por ocultamiento de cuerpo.

Se emitieron tres dictámenes. La norma, que cuenta con media sanción del Senado, quedó en condiciones de ser tratada en el recinto.

Lo dijo el gobernador al insistir en que Nación se ocupe de la infraestructura vial que le corresponde; y recordó que la provincia presentó un proyecto para que se le transfieran las autovías de las rutas 33, 11 y 34 para su mantenimiento.





En el juicio intervino el fiscal general Federico Reynares Solari de la Unidad Fiscal Rosario

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

Así fue resuelto en un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de Rufino. La fiscal Rafaela Florit representó al MPA en el debate. El agresor tiene 38 años y la víctima actualmente es mayor de edad. Los hechos ilícitos fueron cometidos en 2023, en el marco de la convivencia que mantenían.

Tiene 49 años y cometió los ilícitos mientras convivía con la víctima en una localidad cercana a Venado Tuerto. La investigación penal estuvo a cargo de la fiscal Florencia Schiappa Pietra.





