
Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.


La Universidad Provincial de Córdoba finalizó hoy la campaña realizada con inmenso apoyo de la comunidad. Tres camiones con acoplado partieron a la ciudad del sur de Buenos Aires, azotada por fuertes temporales que dejaron miles de damnificados.
Provincial14/03/2025
Daniel Espinoza




La Universidad Provincial de Córdoba finalizó hoy la campaña de recepción de donaciones para los habitantes de Bahía Blanca afectados por el temporal que provocó inundaciones sin precedentes en esa ciudad bonaerense.
Durante toda la semana, la casa de altos estudios recibió la solidaridad de los cordobeses, tanto en su sede de la ciudad de Córdoba como en sus sedes regionales de Bell Ville, Villa Dolores, Morteros, Río Tercero, Deán Funes, Laboulaye y Capilla del Monte. También se sumaron instituciones educativas y de la salud; estamentos gubernamentales; empresas del sector privado; y cientos de particulares.

Lo recolectado superó los 60 mil kilos, que partieron este viernes desde Córdoba en tres camiones de gran porte repletos de ropa de cama, lavandina y artículos de limpieza, toallas y toallones, alimentos no perecederos y productos de higiene personal.
La iniciativa de la UPC reflejó la solidaridad de una comunidad que de inmediato respondió al llamado para colaborar con sus pares de la ciudad de Bahía Blanca, que el 7 de marzo sufrió inundaciones y destrozos por temporales.
La Universidad Provincial, en tanto integrante de la Red de Universidades Provinciales, y en vínculo con la Universidad Provincial del Sudoeste de Bahía Blanca, impulsó la campaña que tuvo una exitosa y comprometida respuesta colectiva.


Gobierno de Córdoba.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.





Fueron habidas en distintas localidades, en el marco del procedimiento desplegado por la Secretaría de Captura de Prófugos de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 6 de noviembre, un panorama afectado con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta durante las últimas horas de la jornada.

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires





