El atentado a la embajada de Israel

Un día como hoy, pero de 1992, se produce el atentado en la embajada de Israel en Argentina. Un coche bomba explota frente a la sede diplomática en la calle Arroyo, en el barrio de Retiro. La explosión causa 29 muertos y más de 200 heridos. El hecho sigue impune hasta hoy.

Nacional17/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
d2
El atentado a la embajada de Israel - Imágenes Infobae

En las efemérides del 17 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1920. Nace Olga Orozco: En Toay, provincia de La Pampa, nace Olga Orozco. Una de las grandes poetas argentinas, publicó, entre otros libros, Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos, En el revés del cielo, Con esta boca en este mundo y También la luz es un abismo. Murió en 1999.

 
 
1969. Golda Meir, primera ministra de Israel. Es la primera mujer en acceder a ese cargo en el país y la tercera en el mundo. Gobernó hasta 1974 y debió afrontar la masacre de los atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich, así como la guerra de Yom Kippur. Nacida en Ucrania en 1898, había ocupado varios cargos ministeriales desde la creación del Estado de Israel. Falleció en 1978.

 
 
1976. Fallece Luchino Visconti: En Roma muere Luchino Visconti. Había nacido en 1906 en Milán, en el seno de una familia aristocrática. Adhirió al marxismo y se convirtió en un reconocido régisseur de ópera y director de cine. Su fama como cineasta llegó después de la Segunda Guerra con La tierra tiembla. Antes había filmado Obsesión, uno de los primeros films neorrealistas. Más tarde llegarían títulos como Noches blancas, el canto de cisne del neorrealismo que es Rocco y sus hermanos, El gatopardo, El extranjero, La caída de los dioses, Muerte en Venecia, Grupo de familia y Ludwig.

 
 
1992. El atentado a la embajada de Israel: Atentado en la embajada de Israel en Argentina. Un coche bomba explota frente a la sede diplomática en la calle Arroyo, en el barrio de Retiro. La explosión causa 29 muertos y más de 200 heridos. El hecho sigue impune hasta hoy.

 
 
2012. La muerte de un criminal de guerra: En Bad Feilnbach, Alemania, muere John Demjanjuk a los 91 años. Había emigrado a los Estados Unidos desde Ucrania después de la Segunda Guerra. Se descubrió que había integrado las SS y lo juzgaron en Israel. Sobrevivientes del campo de concentración de Treblinka lo identificaron como un sádico guardia apodado “Iván el Terrible”. Demjanjuk negó ser el guardia. Dijo que fue hecho prisionero por los alemanes y obligado a colaborar con ellos. Juzgado en Israel en 1988, la Fiscalía alegó que el guardia era un soviético que se había pasado al ejército alemán. Lo condenaron a muerte, pero la Corte Suprema de Israel lo absolvió porque no halló pruebas que lo identificaran como Iván. Volvió a Estados Unidos y fue extraditado a Alemania, donde lo juzgaron por los crímenes en el campo de Sobibor. Lo condenaron a cinco años. Apeló y quedó libre, recluido en un hogar para ancianos, donde falleció.

 
 
2023. Muere Jorge Edwards: El escritor chileno Jorge Edwards fallece en Madrid a los 91 años. Nacido en Santiago en 1931 en una familia tradicional, fue diplomático, al tiempo que se convirtió en uno de los puntales de la narrativa chilena de la segunda mitad del siglo XX. Su libro más conocido es Persona non grata, que recrea su paso por Cuba antes del golpe de Pinochet, que lo mandó al exilio. Premio Nacional en 1984, obtuvo el Cervantes en 1999. Otras obras destacadas son El whisky de los poetas y El inútil de la familia. Fue embajador en Francia entre 2010 y 2014.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
22-08-2025_08-20-44

La reforma de la Constitución del 94

Daniel Espinoza
Nacional22/08/2025

Un día como hoy, pero de 1994, se aprueba la Constitución reformada, que habilita un mandato presidencial de cuatro años con una reelección e introduce el ballotage. La reforma fue posible gracias al Pacto de Olivos que en 1993 acordaron Carlos Menem y Raúl Alfonsín. Además de la reelección, se provincializan los recursos naturales, se habilita la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, nace la figura del jefe de Gabinete, los senadores pasan a ser tres por provincia y elegidos por voto popular, y se incorporan los tratados internacionales.

o

Se anulan el Punto Final y la Obediencia Debida

Daniel Espinoza
Nacional21/08/2025

Un día como hoy, pero de 2003, el Senado aprueba la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, aprobadas después del juicio a las Juntas, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, en 1986 y 1987, respectivamente, y que imposibilitaron el juzgamiento del aparato represivo del terrorismo de Estado, a excepción del robo de bebés. La nulidad reabre la etapa de los juicios por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar. Dos años después, la Corte Suprema convalida la nulidad de las leyes al declararlas inconstitucionales.

operativo_control_de_fronteras_ii_2

El Gobierno nacional creó la Mesa Conjunta de Coordinación para optimizar el control en las fronteras

Daniel Espinoza
Nacional20/08/2025

Así lo confirmaron desde el Ministerio de Seguridad a través de la Resolución conjunta 68/2025 publicada en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Defensa dispusieron la creación de la Mesa Conjunta de Coordinación, con el fin de que las Fuerzas Armadas complementen el accionar de las Fuerzas Federales en la zona de frontera.

532359701_1048012810831766_7171233398859936034_n

RN 33 cortada por inundación entre Pujato y la AO12

Daniel Espinoza
Nacional19/08/2025

El Distrito N° 7 de Vialidad Nacional (Santa Fe) informa a Sucesos que se determinó el cierre preventivo a la circulación para todo tipo de vehículos entre Pujato y el empalme con RN A012 por anegamiento de la calzada.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Siete años de prisión para un sujeto que abusó sexualmente de una nena y una mujer en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales19/08/2025

Se trata de Nelson Ramón Ceballos, de 58 años. Las víctimas son una niña y una mujer mayor de edad. Además, la pena se le impuso por haber amenazado al padre de la menor de edad y por incumplir una medida de distancia y contacto con la víctima y su grupo familiar. La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales rufinenses. La fiscal que representó al MPA en el debate es Rafaela Florit.

22-08-2025_08-20-44

La reforma de la Constitución del 94

Daniel Espinoza
Nacional22/08/2025

Un día como hoy, pero de 1994, se aprueba la Constitución reformada, que habilita un mandato presidencial de cuatro años con una reelección e introduce el ballotage. La reforma fue posible gracias al Pacto de Olivos que en 1993 acordaron Carlos Menem y Raúl Alfonsín. Además de la reelección, se provincializan los recursos naturales, se habilita la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, nace la figura del jefe de Gabinete, los senadores pasan a ser tres por provincia y elegidos por voto popular, y se incorporan los tratados internacionales.

esposado-e1653660889521-981x642jpg

Detienen a un joven por grooming en La Carlota

Daniel Espinoza
Policiales22/08/2025

La Fiscalía de Instrucción Multifuero de La Carlota (Córdoba) dispuso la detención de un ciudadano de 19 años, residente en la mencionada ciudad, por considerarlo presunto autor de los delitos de contacto telemático con menores de edad con fines sexuales (grooming) reiterado, amenazas calificadas reiteradas y coacción calificada reiterada.

Fiscalía ruf

La menor contó en una clase de educación sexual que Andre abusó de ella durante 3 años en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/08/2025

En una audiencia celebrada este medio día, S. D. Andre quedó detenido de manera preventiva. Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia de los tribunales rufinenses. Al imputado se le endilgó haber vulnerado a la hija de una mujer con la que mantenía una relación de pareja. De acuerdo con la atribución delictiva, los hechos ilícitos se reiteraron durante aproximadamente tres años durante la infancia de la víctima.