El FMI anunció que las negociaciones por un nuevo préstamo para la Argentina están "avanzadas"

Lo aseguró luego de una reunión en la que se analizó la marcha del acuerdo.

Internacional26/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
qw
Javier Milei, presidente de la Nación

El Fondo Monetario Internacional dijo que las negociaciones para concretar un acuerdo nuevo con la Argentina “se encuentran avanzadas”.

Lo informó luego de una reunión entre el directorio del organismo y el staff técnico que lleva adelante las conversaciones con el gobierno argentino.

“El equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo. Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo se encuentran avanzadas y en el marco de nuestros procesos internos habituales”, dijeron fuentes del organismo.

La reunión se produjo en medio de una nueva alza del dólar blue, que quedó al borde de los $1.300, y también de los financieros.

El jueves podrían conocerse más novedades en la conferencia que brindará la vocera del organismo Julie Kozack, a las 11.30, después de la aprobación del DNU por Diputados que autoriza el nuevo endeudamiento con el Fondo.

La reunión del staff con el board es un paso necesario para avanzar en un préstamo de hasta US$ 20.000 millones. 

El staff técnico encabezado por Luis Cubeddu le informó al directorio sobre el estado de las discusiones. 

También sirve para brindar detalles del programa y evaluar el reparto de voluntades entre los países del G7, donde Alemania y Japón suelen ser más exigentes y Estados Unidos ostenta el poder de veto con el 16% de los votos.

fmiImagen de archivo web.

Si bien el Congreso autorizó la semana pasada un crédito por 10 años con 4 años y seis meses de gracia y una tasa del 5,63%, el Gobierno enfrenta una carrera contra reloj para cerrar un acuerdo de facilidades extendidas. 

El objetivo es tener documentos y el guiño del directorio para la cumbre del Fondo del 21 y 22 de abril en Washington, lo que le permitiría a los funcionarios tener margen de acción en las reuniones con inversores.

Pero el organismo que conduce Kristalina Georgieva seguiría poniendo condiciones a un mayor incremento de su exposición con la Argentina. 

El punto de fricción reside en la desconfianza en Economía a las bandas cambiarias, como las que dispuso Caputo en 2018. 

El mecanismo implica que el Banco Central solo podrá intervenir cuando el dólar perfore el piso o supere el techo previsto, mientras que si se mantiene dentro esa zona deberá dejarlo flotar. 

A su vez, las bandas podrían ampliando mes a mes, con lo cual el rango de flotación se iría incrementando, lo que suma un desafió adicional para acotar la fluctuación del tipo de cambio y su impacto en la inflación.

Por Noticias Argentinas.

Te puede interesar
images

La inauguración de la Torre Eiffel

Daniel Espinoza
Internacional31/03/2025

Un día como hoy, pero de 1889, se inaugura en París uno de los símbolos de la Ciudad Luz: la Torre Eiffel. Diseñada por Gustave Eiffel para la Exposición Universal, tiene 357 metros de altura. Se tardó algo más de dos años en construir la estructura de hierro, que en su tiempo causó controversia. Hoy congrega a unos siete millones de turistas por año.

jk

La Argentina entra en la Segunda Guerra

Daniel Espinoza
Internacional27/03/2025

Un día como hoy, pero de 1945. Argentina le declara la guerra al Eje: La Argentina entra en la Segunda Guerra, catorce meses después de haber roto relaciones con la Alemania nazi. El ministro de Guerra, Juan Domingo Perón, hace el anuncio, que se hace extensivo a Japón, en nombre del gobierno de facto de Edelmiro Farrell. La contienda bélica terminará a las pocas semanas. La declaración de guerra busca que la Argentina, como país beligerante, pueda formar parte de la Organización de las Naciones Unidas, de cuya fundación participará.

ms

Se crea el Mercosur

Daniel Espinoza
Internacional26/03/2025

Un día como hoy, pero de 1991, en Asunción, los presidentes Andrés Rodríguez, de Paraguay; Carlos Menem, de la Argentina, Fernando Collor de Mello, de Brasil; y Luis Lacalle, de Uruguay, firman el tratado que crea el Mercosur. El bloque regional comenzará a funcionar el 1º de enero de 1995. En los años siguientes se sumaron Venezuela, actualmente suspendida, y Bolivia, que todavía no es miembro pleno.

Papa-Francisco1

Francisco, el primer Papa latinoamericano

Daniel Espinoza
Internacional13/03/2025

Un día como hoy, pero de 2013, Jorge Bergoglio se convierte en Papa. El arzobispo de Buenos Aires gana la votación en el cónclave de cardenales convocado tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. Nacido en 1936, el nuevo pontífice adopta el nombre de Francisco. Es el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia.

hitler-austria

Hitler anexiona Austria

Daniel Espinoza
Internacional12/03/2025

Un dia como hoy, pero de 1938, se consuma el Anschluss, la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi. Las tropas de Hitler cruzan la frontera y Austria pasa a ser una provincia más del Tercer Reich, que busca agrupar a todos los pueblos germanos bajo una sola nación. La invasión se hace horas después de que las autoridades austríacas convocaran a un plebiscito para que el pueblo decidiera su futuro. Con la anexión, el referéndum queda desactivado. Tras el Anchsluss, el dictador iniciará la campaña para incorporar los Sudetes, la región checoslovaca con mayoría de población alemana.

Lo más visto
anses-123232142

Calendario de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional01/04/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), dio a conocer el cronograma de pago para sus prestaciones correspondientes al mes de abril.

juicio-ausencia-acusado

Solicitan la tramitación de juicio en ausencia en San Juan para un exmilitar prófugo acusado de crímenes de lesa humanidad

Daniel Espinoza
Judiciales01/04/2025

La fiscalía solicitó la aplicación del nuevo instituto del régimen procesal para el exteniente del Regimiento de Infantería de Montaña 22, Carlos Malatto, quien fue enviado a juicio en 2011 junto a otros siete imputados, pero se fugó a Italia antes del comienzo del debate. En ese país enfrenta otra causa por ocho homicidios ocurridos en San Juan en 1976 y 1977.